|
• Al bajar los niveles de glucosa existe descompensación en el organismo causando cansancio.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver. - El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Veracruz Sur, informa sobre los síntomas, como malestar general, mareo, temblor y sudor frío, que indican un nivel bajo de azúcar en la sangre llamado hipoglucemia y puede afectar a cualquier persona especialmente a diabéticos.
El director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 69,
Salvador China Xolaltenco , explicó que la hipoglucemia se presenta cuando hay un nivel anormal de glucosa inferior a 60-70 mg/dL en la sangre, ya sea porque el organismo la consume con rapidéz, por un exceso de liberación de insulina en el torrente sanguíneo, o bien, porque la liberación de glucosa es demasiado despacio.
La hipoglucemia de no controlarse oportunamente tiene efectos importantes en el cerebro e incluso llevar al paciente hasta la muerte y para evitar esta complicación aguda se recomienda que los pacientes tengan un estricto control de la insulina.
"En una primera fase la hipoglucemia puede ocasionar palidéz, temblores, sudoración, dolor de cabeza, hambre o náuseas, fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse por mencionar algunos, a medida que empeora hay desorientación, pérdida de coordinación, visión borrosa y si está dormido el paciente causa pesadillas; en un estado grave ocasiona pérdida de conocimiento y convulsiones", detalló el especialista en medicina familiar.
Es importante que al presentar los síntomas se acuda al área de Urgencias para recibir atención oportuna y estabilizar sus niveles de azúcar, en tanto puede tratar de equilibrarlos tomando medio vaso de jugo de manzana o naranja, no está recomendado el consumo de dulces o chocolates.
Como medidas preventivas debe tener una dieta saludable, la práctica de ejercicio y tomar dosis de medicamento indicada por el médico en caso de diabéticos, esto ayudará a evitar episodios de hipoglucemia.
26/02/24
Nota 139909