|
• Criticó alunas inversiones institucionales y la distribución del dinero del pueblo.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver. - Un panorama incierto o posiblemente oscuro, es lo que le espera al gremio empresarial, luego de que la aplicación de recursos no ha sido la adecuada, afirmó
Edgar Chahín Trueba , director de la empresa Talleres y
Aceros Sociedad Anónima , asentada en el parque industrial de Ixtaczoquitlán, Veracruz.
De inició critico la refinería de Dos Bocas. "No va a jalar, es decir, todo esto aún no termina, porque para hacerla funcionar, hay que arreglar el Puerto, hay que llevar gasoductos, hay que mejorar carreteras, no sólo hay que poner refinerías, es como poner una fábrica y luego la varilla que se haga, cómo vamos a sacarla, la verdad es que a la refinería le hace falta un "madral", no nada más a la refinería sino para que funcione.
Puso como ejemplo que gran parte del Tren Maya no hacía falta; "fastidiaron la selva y no lo va a usar nadie, porque los Trenes de Pasajeros en el mundo, se están abandonando y los que no, cuestan mucho dinero. ¿Cuál es el éxito de Orizaba?, pues, es el dinero que invierte la ciudad, por ejemplo Mier y Pesado, del cual cuesta menos su operación que los ingresos que genera, "eso es manejar los recursos que son de la Ciudad, no del Presidente Municipal, los recursos del Estado no son del Gobernador y los del país, no son del Presidente de la República, ustedes y todos sabemos que el dinero que regala López Obrador, lo saca de todos nosotros, no los pone el Presidente, pero no tiene derecho a tirarlo".
El empresario acerero, detalló que la industria del acero se va a poner difícil. "China, que es el dolor de cabeza del mundo; hace 30 años China producía nada, o el 15 o 16 por ciento del acero del mundo, hoy China produce más de la mitad del acero del mundo, el año antepasado este país exportó 40 millones de toneladas y el año pasado 80 millones de toneladas. Què pasó ahí, este país dejó de crecer y por eso van a tener problemas serios en China, ya que le sobra este producto, entonces se lo mandan al mundo y vamos a tener un problema mayor, porque ya comenzó -la rebatinga- los grandes dicen que van a poner una tarifa y vamos a tener un serio problema en los próximos años".
En el asunto de la fuga de capitales, dijo que es contradictorio, explicó que en este tema, corresponde a las nuevas generaciones, en el caso de sus empresas, siguen haciendo inversiones, pero éstas, son en defensa propia, es decir, que se hace para buscarle valor agregado a lo que ya hacen. "Les recuerdo, esta producción se va a poner difícil y va a ser peor. Para eso somos empresarios, es decir, que nadie invierte con la seguridad de que te va a ir bien, pero es necesario decir que sí ha habido inversiones, pero han sido mucho menores de las que venía habiendo; sí está llegando mucha inversión por la relocalización de empresas y las remesas, eso es lo que tiene al dólar bajo, porque no se está invirtiendo de forma que esos dólares que entran se inviertan en inversión física, gastándonos esos dólares y como no los gastamos, entran más dólares y por eso está barato, pero esos dólares no van a seguir llegando, si no hay seguridad, infraestructura, certidumbre a las inversiones, estado de derecho y cuando eso se detenga, nos vamos a meter en crisis con el camino que llevamos y los que van a sufrir son los que menos tienen", concluyó diciendo.
16/03/24
Nota 140005