|
• Autoridades y organizaciones pretenden crear una cultura de responsabilidad.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
La Perla, Ver. - La Secretaría de Protección Civil en el Estado y las autoridades locales, coordinan trabajos de concientización en torno al ascenso y descenso a las faldas del Volcán Pico de Orizaba. Para ello, se ha creado un sistema de registro de las personas que quieren ascender a realizar actividades de ecoturismo.
Jorge Martínez García , director Protección Civil en este municipio, explicó que en la época vacacional se presentan también actividades religiosas con motivo de la Semana Santa y en este periodo se hace un resguardo de la gente.
Por otro lado y debido a que tenemos centros ecoturísticos, hay afluencia a todos estos puntos de reunión y es por ello, que se les pide que vengan con guías que conozcan los lugares para que no haya situaciones en donde se presente una situación de riesgo. Que vengan preparados con la ropa adecuada, etcétera".
Comentó que la recomendación principal, es que cuando quieran arribar al parque nacional, Pico de Orizaba, hay un programa en donde se les oferta una pulsera a través de CONANP y es importante que la adquieran; "no por el hecho de que paguen una cuota, sino porque se haga un registro de las personas que suben a las faldas del volcán Pico de Orizaba, lo cual nos permite conocer el día y la hora en que suben y bajan del parque nacional
Y es muy importante, porque cuando nos activan para un auxilio, acudimos al punto y a veces, no sabemos si ya bajaron de esa zona boscosa y es que a veces se pierden y no sabemos si éstas personas pudieron realizar su cometido. Si no tenemos un reporte, comenzamos a buscar a las personas que en muchos de los casos, ya se encuentran en sus casas. Lo que se pretende es crear una cultura entre la gente que quiere conocer las faldas del volcán, a veces cuando tiene nieve y a veces cuando no la tiene".
Informó que las personas que pretendan hacer senderismo, se pueden registrar en "Villas Pico" o "Villas Puerta del Cielo" o pueden reportarse en la Dirección Municipal de Protección Civil, o llamar al número, 272 72 554 40, tan sólo para reportar que un grupo de determinadas personas va a ascender y dar detalles de quienes los van a acompañar, además, para tener certidumbre que nadie más estará en esa zona, en donde mucha gente se ha extraviado, ya sea en época nevada o en estos tiempos de sequía".
Hizo el llamado a que la gente haga conciencia de estas recomendaciones, toda vez que también se generan gastos de operación en una búsqueda que a veces no tiene sentido y es por ello que como instancias de Protección Civil se debe tener el conocimiento de esta situación.
20/03/24
Nota 140020