|
Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas, presidentes de Televisa y TV Azteca, respectivamente, pu
|
A+ A- México .-
Emilio Azcárraga Jean y
Ricardo Salinas Pliego , presidentes de Grupo Televisa y TV Azteca, respectivamente, hicieron un llamado para tener una televisión con una mayor calidad y enfocada en los valores universales y desechar los que son nocivos o en definitiva no aportan nada a la sociedad.
Durante sus ponencias, que inauguraron el segundo Congreso Internacional de Medios de Comunicación en "Favor de lo mejor", que comenzó ayer en el Auditorio Nacional, los empresarios exaltaron los logros de sus televisoras en programación, aunque también reconocieron que han cometido "errores".
"Quiero invitar a toda la industria de la comunicación a participar en un concurso que premie las producciones, cuyo contenido sea más positivo y adecuado a la familia mexicana partiendo de principios y valores universales.
"Sería un incentivo para las producciones, para que a partir de este tipo de iniciativas caminemos juntos y en diálogo constructivo porque finalmente todos aquí lo que más queremos es el bien de nuestras familias y el bien de México", señaló Azcárraga Jean.
Aunque Televisa realiza contenidos enfocados a sus "distintas audiencias" en sus más de 25 mil horas de producción anual, el empresario dijo que los consorcios mediáticos deben "ir más allá", para convertirse en un futuro en "factores de cambio".
Por su parte, Salinas Pliego volvió a pronunciarse por que el público y los anunciantes ayuden a su televisora, "no dejándonos solos" y responsabilizándose también de los contenidos de la pantalla chica, ya que "es muy fácil señalar a las televisoras como causa próxima de la mala programación.
"Las televisoras estamos reaccionando a lo que la audiencia está pidiendo, y a lo que los patrocinadores están dispuestos a pagar en pantalla. Es difícil porque nuestra empresa es mercantil, tenemos que ganar dinero, porque si no, quebramos y no me invitarían a este podio", añadió.
Ante un Auditorio a tres cuartas partes de su capacidad total (10 mil personas), el dueño de TV Azteca aprovechó su intervención para explicar la "cadena" que, en su opinión, conforma la televisión mexicana y de cómo el público puede ser decisivo para lo que se ve en ella.
"Es una cadena de cuatro eslabones. El primero son los productores, los directores, los escritores y los artistas, que son los que inician una idea que se va a comunicar a la gente. El segundo eslabón, obviamente, es la empresa que produce y que programa esos contenidos.
"El tercero es la audiencia, el público que con su preferencia selecciona o desecha ciertos contenidos. El cuarto son los anunciantes, ya que su patrocinio es lo que determina qué está en pantalla y qué se va", acotó el empresario.
Un ejemplo del compromiso de su compañía, señaló Salinas Pliego, es la modificación del contenido de Cosas de la vida , que ahora bajo un concepto "más positivo" se llama Cuenta conmigo . También hizo alusión al impacto que entre los jóvenes tuvo el reality de La Academia .
Tanto Salinas como Azcárraga hablaron de las acciones sociales que las fundaciones Azteca y Televisa, respectivamente, han realizado en los últimos meses hacia la población más desprotegida.
"No podemos cruzarnos de brazos viendo que hay un México que sufre con pobrezas y rezagos y en ocasiones sin ninguna esperanza. Por eso nos propusimos ir más allá con la voluntad de que las cosas mejoren y ayudar con un sentido práctico a los que más lo necesitan", indicó el presidente de Televisa.
"Hemos iniciado la toma de conciencia ecológica, que tanto requiere México, y la iniciamos con el apoyo a la conservación de las tortugas marinas. Vamos a iniciar un programa de reforestación a gran escala, contamos con el apoyo de más de 670 mil personas que participan con su donativo en las diferentes causas del Movimiento Azteca", concluyó Salinas Pliego.
08/10/03
Nota 14008