|
* En mesas de trabajo de Abogados, advirtió de la intención del Gobierno Federal.
|
A+ A- Felipe Villanueva S
Orizaba, Ver.-
Guadalupe Pérez López , Secretaria General del PAN en Orizaba e integrante de la agrupación de abogados de Orizaba, participó en las recientes mesas de trabajo de la Barra y Colegio de Abogados, en donde expuso las consecuencias de la reforma a la Ley de Amparo.
"Respecto a las nuevas reformas que está presentando MORENA y sus empleados, desafortunadamente la improvisación, la ignorancia, así como el resentimiento, son la fórmula perfecta para llevar a México en un camino que no tiene salida; México nos necesita a todos, creo que muchos, o todos conocemos la situación que atravesamos, pero en el aspecto legal como abogados conocemos lo que está ocurriendo.
Sabemos que las leyes no están siendo utilizadas en pro de la ciudadanía y ese el motivo en común que tenemos en este momento las
Tres Fuerzas Políticas ,
Partido Acción Nacional ,
Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática, pero además, la Fuerza Ciudadana. Consideramos que en este Frente Político, existen los mejores perfiles, ya que hay experiencia en gobiernos, gente que busca dar los mejores resultados.
La reforma a la Ley de Amparo en el artículo 129 y 148 de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, busca frenar la suspensión provisional definitiva y eso atenta contra el principio de progresividad, contra los Derechos Humanos de todas las personas. Tenemos la obligación como abogados de pasar esa información con un lenguaje más entendible a los demás ciudadanos y poder explicar porqué estamos mal".
Reiteró que se necesita un congreso sólido, fuerte y conocedor de los aspectos legales para sumar esfuerzos y atender el llamado de lo que requiera la sociedad, en el caso de ser bien informados como ciudadanos. "Como abogados tenemos la obligación de transmitir este mensaje y la gente entienda la situación real por la que atraviesa el país, patiendo de la situación en la que se encuentra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estamos ya en la dictadura, en donde se muestra restringir los derechos humanos de las personas, su propiedad y otros aspectos como no poder luchar por sus pensiones".
Dijo que todas esas personas que han trabajado durante años, sus pensiones van a un fondo en donde no hay transparencia; "ese dinero es de los trabajadores y no tiene porqué ser tocado por el Gobierno Federal, los Fondos de Ahorro. Porque una vez aprobadas las leyes como Pensiones del Bienestar y cambiando la Ley de Amparo, ya nadie va a poder reclamar su dinero que por tantos años pudo haber atesorado institucionalmente".
24/04/24
Nota 140148