|
Exhorta IMSS Veracruz Sur a donar sangre de manera altruista.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población en general donar sangre de forma altruista y con este acto salvar la vida de pacientes en estado crítico que la requieren.
La doctora María del
Carmen Núñez Ortega , responsable del banco de sangre del
Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, afirmó que este tejido líquido, es indispensable para reponer sangre por pérdidas agudas, como son los traumatismos (accidentes), los procesos quirúrgicos donde hay pérdida de componentes sanguíneos, glóbulos rojos o plaquetas, como lo pueden ser las emergencias obstétricas.
Asimismo, se requiere para proporcionar los componentes necesarios en aquellas personas con enfermedades que afectan la medula ósea y no hay producción de alguno o todos los elementos que conforman la sangre y son esenciales para la vida.
La doctora Núñez Ortega mencionó que una persona puede donar sangre cada 3 meses; ya que únicamente se le extrae una unidad de sangre, que equivale a 450 mililitros, lo cual no afecta la salud del donador ya que su cuerpo, lo recupera en 24 horas.
Destacó que, el realizar esta práctica además de beneficiar a los receptores, también brinda beneficios a la salud de los donadores, por ejemplo, mejora el flujo sanguíneo y estabiliza los niveles de hierro; estudios científicos demuestran que las personas que donan sangre periódicamente disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares; además, las personas que acuden a donar obtienen un análisis médico inmediato.
La especialista del IMSS en Veracruz Sur informó que, la cultura de la donación en México es muy baja, por lo que, a través de pláticas en escuelas, centros laborales y unidades médicas, tratan de informar y sensibilizar a la población, para que entiendan la gran necesidad que existe de este tejido.
Por último, la doctora dijo que los requisitos para donar sangre son: presentarse en el banco de sangre a las 07:00 horas con ayuno mínimo de 8 horas, tener entre 18 y 54 años, identificación oficial, peso mayor a 50 kilogramos y medir más de 1.50 metros. No padecer diabetes o hipertensión, sin haber ingerido bebidas alcohólicas 72 horas antes de la cita, no haber padecido hepatitis, sin infecciones como gripe, herpes o diarrea.
En caso de tener tatuajes, que tengan más de 1 año de realizados, no estar ingiriendo medicamentos para próstata, aspirinas o antibióticos, no estar embarazada y no haber sido trasfundido el donador o su pareja en los últimos 12 meses.
22/05/24
Nota 140247