|
Indígenas encadenados denuncian zapatistas.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas es otro invento y otra burla más a las etnias por parte del gobierno que todos esperaban fuera del cambio, pero ahora teniendo como cómplices a "paleros" que levantan su dedo en el Congreso de la Unión, denunció el vocero de la Agrupación de la Sociedad Civil y del Frente Zapatista de Liberación Nacional "Ricardo Flores Magón",
Jairo Guarneros Sosa .
Comentó la desaparición del
Instituto Nacional Indigenista , donde en otras épocas trabajaron gentes que aportaron algo al indigenismo y no como ahora que se pretende su desaparición. Recordó a la escritora Magdalena Gómez, quien también criticó la creación de esa Comisión, al coincidir en que ésta no implica ningún cambio de fondo y se suma a la estrategia oficial de impulsar la aplicación de la contrarreforma indígena y darle al diferendo político con el EZLN y los pueblos el carácter de cosa juzgada también en el ámbito político, con el factor adicional de contravenir seriamente el contenido del Convenio 169 de la OIT, que está por encima de la ley que creó la comisión.
Destacó que después de 55 años de vida de una institución que permaneció tan marginal a la administración pública como los pueblos indígenas a la sociedad y que expresaba ante todo una visión que los ubicaba como objeto de asistencia antes que sujetos de derecho, se pretende festejar que la nueva institución no estará sectorizada con ninguna dependencia y que favorecerá la llamada "transversalidad" de las políticas públicas en esta materia.
Jairo Guarneros refirió que el Convenio 169 ha sido reiteradamente violado, desde la seudoconsulta del INI previa a la elaboración del proyecto de comisión, en la cual se sustituyó el concepto de instancias representativas de los pueblos por foros de consulta y se concluyeron cuestiones poco creíbles como que los indígenas plantearon que querían un organismo "descentralizado y no sectorizado", cuando estos conceptos corresponden a las inquietudes de la burocracia.
En conclusión expresó Guarneros que llegaron al absurdo de incluir bajo el rubro de "sujetos indígenas a los que se debe consultar" a las dependencias del gobierno señaló que el Congreso de la Unión no sometió a consulta su dictamen de ley que creó la flamante comisión de "nombre tan largo y alcances tan cortos".
09/10/03
Nota 14041