|
• Organizaciones ambientalistas y ecológicas urgen medidas inmediatas.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
La Perla, Ver. - El llamado de urgencia que hacen las agrupaciones ambientalistas y ecologistas, hasta el momento no ha sido escuchado por el Gobierno Federal en relación a combatir la tala ilegal, en el
Parque Nacional Pico de Orizaba, que aunado a la deforestación que generaron los incendios recientes, sigue afectando la también llamada fábrica de agua, refiriéndose al glaciar Jamapa que está a punto de desaparecer.
Expertos de la agrupación ecológica "Salvemos al Pico de Orizaba", sostienen que tras haber sufrido las últimas olas de calor que continuaron durante el periodo de transición del Niño a la Niña y aunque parecía muy lejano, ya los caudales no están cubriendo nuestras necesidades. "La deforestación está cobrando su factura y junto con el aumento de temperatura, se están secando múltiples manantiales o fuentes de agua que se consideraban permanentes".
Del mismo modo siguen haciendo el llamado a la ciudadanía aplicar en forma emergente el cuidado y almacenamiento de agua en sus hogares y exigir a las autoridades que cumplan con sus funciones de proteger el
Parque Nacional Pico de Orizaba, que es la base del equilibrio y la fábrica de agua, particularmente los restos del glaciar Jamapa que están formando corrientes hídricas de sedimentos llamados, agua alpina y que consiste en el deshielo de las partes más bajas del glaciar. llamado permafrost.
Ambientalistas, señalan que no hay reporte alguno por parte de la Fiscalía General de la República en torno a operativos que se hayan realizado en las zonas boscosas del Parque Nacional, ni mucho menos se ha reportado detención alguna de talamontes que siguen operando de manera impune en esa zona, tanto del lado del Estado de Veracruz como del lado del Estado de Puebla.
21/08/24
Nota 140625