|
• Inician con la creación de cuatro esculturas en madera de ahuehuete.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Ciudad Mendoza, Ver. - El Proyecto de la Ciudad de los Ahuehuetes, destaca por su compromiso con el rescate y la mejora de ese espacio natural y público, que contará con el primer Jardín Escultórico en su tipo de toda la región de las Altas Montañas.
Este innovador proyecto, que combina arte y naturaleza, destaca por la creación de esculturas en troncos muertos, convirtiendo el bosque en una galería al aire libre.
El escultor mendocino
Miguel Ángel Rosas , con más de 30 años de trayectoria, es el fundador y promotor de esta iniciativa cultural, en colaboración con el artista plástico Manuel González. Juntos, han dado vida a cuatro primeras piezas: Un búho, una figura al estilo alebrije, una tortuga madre y un "viejo del agua". Todas estas obras han sido esculpidas en la madera de ramas caídas de ahuehuetes, situados a lo largo de la ribera del río Blanco. Los artistas ya han seleccionado otros troncos para continuar su labor.
"Nunca cortamos una rama de árboles vivos, trabajamos únicamente con lo que ya está muerto o ha caído de manera natural", aclaró
Miguel Ángel Rosas . "Hace varios años comenzamos este proyecto con esculturas talladas en madera de ahuehuetes, ubicadas en la Piedra Móvil y otros espacios de la región".
"Intentamos crear memoria del tronco, nos interesa que cuando la gente los vea, recuerde que en ese lugar había un tronco y ahora hay arte creado de la naturaleza", dijo por su parte Manuel González.
Reconoció que la visión de iniciar este Jardín Escultórico es de
Miguel Ángel Rosas y se genera porque conoce su municipio, su riqueza natural y lo que puede hacerse a través de ésta.
El proceso creativo respeta el ciclo natural del bosque, utilizando madera que ha muerto por causas naturales como el desprendimiento de ramas o el impacto de un rayo, dice el artista Manuel González, "intentamos preservar la memoria del tronco. Queremos qué cuando la gente vea nuestras obras, recuerde que en ese lugar hubo un árbol y ahora hay arte creado a partir de la naturaleza".
Ambos artistas coinciden en que el proyecto no solo rescata el entorno natural, sino que también ofrece a los visitantes una manera única de experimentar la naturaleza, al utilizar únicamente materiales reciclados que se reintegran al entorno.
Una de las temáticas que abordarán en sus obras, "es el significado del ahuehuete -viejo del agua-, por ello, a lo largo del recorrido, se encontrarán de manera sutil rostros de ancianos, para conmemorarlos, respetarlos y valorar esa edad a la que todos llegaremos".
07/09/24
Nota 140691