|
Dando seguimiento a las actividades de la Semana de Eliminación de Criaderos del Mosquito.
|
A+ A- .
www.orizabaenred.com.mx
Ixtaczoquitlán, Ver.-Dando seguimiento a las actividades de la Semana de Eliminación de Criaderos del Mosquito del Dengue, impulsada por la Secretaría de Salud de Veracruz, se realizan actividades de descacharrización, aplicación de abate y fumigación, además de difundir información importante a través de pláticas informativas.
Instancias sanitarias dan a conocer que se realizó una plática en la Telesecundaria Artículo 123 Constitucional de Potrerillo Pueblo, en compañía de doctores del Centro de Salud de Potrerillo, buscando dar a conocer entre los jóvenes, las acciones preventivas para evitar la proliferación del mosquito trasmisor del dengue.
Bajo la premisa "lava, tapa, voltea y tira" se brindó información a los alumnos y alumnas, así como a profesores, quienes solicitaron carteles alusivos a esta enfermedad.
Y es que, de acuerdo a la información difundida por la Secretaría de Salud, al corte de la semana epidemiológica 35, se ha dado a conocer que en todo el país se han confirmado 47 mil 595 casos de dengue, de los cuales cerca de 20 mil 500 fueron clasificados como dengue con signos de alarma o grave.
De acuerdo a información del sector salud, el número de casos de dengue, en Veracruz, es de 3 mil 113, con 13 defunciones por esta enfermedad, mientras que en Ixtaczoquitlán se mantienen colonias y comunidades en observación por probables casos.
A través de la jurisdicción sanitaria, se han compartido probables casos, como en la colonia Morelos y en comunidades como Cuautlapan, Buena Vista, Moyoapan y Zapoapan y Capoluca en donde buscan intensificar las acciones preventivas, además de la implementación de un cerco sanitario, se realiza la fumigación en los domicilios y viviendas cercanas.
11/09/24
Nota 140711