|
***La medida se aplicará desde el nivel preescolar hasta universitario.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Pese al descontento que manifiestan los comerciantes de comida en escuelas o frente a los planteles educativos, es un hecho de que será emitida la medida de prohibición de venta de comida Chatarra o con altos niveles de azúcar, sal o grasas.
Esta medida se aplicará en las escuelas de todo el país en todos los niveles educativos, es decir, desde preescolar hasta el nivel universitario. Dicha medida prohibirà la venta desde, chilaquiles, quesadillas, tacos, tacos de canasta, tacos dorados; además de botanas, frituras, cacahuates, pastelitos, galletas, donas, dulces, chocolates, gomitas, chicles, leche y yogurt de sabor; gelatinas, flanes, helados, nieves, paletas de hielo, cereales de caja, bebidas de sabor, bebidas para deportistas, jugos y néctares, entre otros productos supuestamente alimenticios.
Aunados a esta lista, se prohibirá la venta de productos que se preparen con alimentos o bebidas que tengan etiquetado frontal de advertencia como son: Pizzas, Hot Dog, Hamburguesas, Banderillas; preparaciones con embutidos como salchichas, chorizo, longaniza, salami; postres caseros, entre otros alimentos.
Para suplir estos alimentos nocivos para la salud de los estudiantes de todos los niveles, se propone la venta de leche descremada, frutas, verduras, cereales integrales, como amaranto y avena sin azúcar, leguminosas, o alimento de origen animal. Cuando se trata de preparaciones de alimentos y bebidas no alcohólicas "no se deberá añadir azúcar o sal", ello incluye regulación para cooperativas, comedores, máquinas expendedoras o negocios que vendan a los estudiantes.
Los comerciantes de comida en escuelas, pidieron a la Secretaría de Salud y de Educación que estas medidas sean sometidas a votación, mediante un análisis de economía de la cual viven familias por tipo de comercialización. Sin embargo, todas estas medidas se sujetan a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la cual deberá de atender los comentarios de los interesados, para luego aprobarlo y posteriormente publicarse en el Diario Oficial de la Federación.
27/09/24
Nota 140775