|
*Orizaba, está de manteles largos.
|
A+ A- *Orizaba, está de manteles largos, ya que además recibió las reliquias de
San Rafael Guizar y Valencia.
Felipe Villanueva S.
Orizaba, Ver.-Cientos de artesanos del municipio serrano de Atlahuilco, colocaron los arcos artesanales, en honor a
San Miguel Arcángel ; al armado llegaron ciudadanos de 33 comunidades de este municipio; en dichas festividades se tienen programadas actividades artísticas, culturales y religiosas, organizadas por la Diócesis de Orizaba.
Este domingo se entonaron las mañanitas a las 5 de la mañana,;durante el día, hubo actividades religiosas, culturales y musicales, acompañadas por la noche de un espectáculo de juegos pirotécnicos.
De acuerdo a la religión católica, estas celebraciones recuerdan a
San Miguel Arcángel , denominado príncipe de las milicias celestiales e intercesor y patrono ya que a él, está consagrada la iglesia, ahora la catedral de Orizaba que lleva su nombre desde hace 24 años.
Estos festejos, desde el pasado sábado se hicieron acompañar con una visita muy especial, que son las reliquias de primer grado, de
San Rafael Guízar Valencia , -su corazón incorrupto-, que se expone en la catedral para su veneración. Los católicos celebran entonces por dos motivos dentro de la fiesta patronal y el Jubileo Diocesano y se encomiendan a San Miguel de forma especial.
La catedral en Orizaba, recibió entonces desde el pasado sábado y este domingo a creyentes de la sierra de Zongolica, de la sierra del volcán Pico de Orizaba y de los municipios conurbados a Pluviosilla. Los creyentes entraron por la Puerta Santa para recibir indulgencias que concedió el Papa Francisco con motivo del año jubilar.
Es importante mencionar que las reliquias de
San Rafael Guizar y Valencia, habrían llegado desde el pasado sábado a la rectoría en San Antonio en donde fue venerado durante algunos minutos, antes de dirigirse a la Catedral de
San Miguel Arcángel ; las reliquias estarán en la catedral hasta este lunes 30 de septiembre, día en que también visitarán la iglesia del Calvario y la rectoría de la iglesia El Carmen y el próximo 02 de octubre saldrá con destino a la capital del Estado de Veracruz.
Como dato específico,
San Rafael Guizar y Valencia, murió el 6 de junio de 1938 en la ciudad de México. Al día siguiente, fueron trasladados sus restos mortales a la ciudad de Xalapa. Este cortejo fúnebre fue un verdadero triunfo, ya que todos querían ver por última vez al Santo Obispo, Guizar y Valencia.
El obispo veracruzano fue beatificado por el Papa, Juan Pablo II el 29 de enero de 1995 en la Basílica de San Pedro. El pasado 28 de abril de 2006 el
Santo Padre Benedicto XVI ordenó que se promulgara el Decreto -súper miráculo, para proceder a la canonización. Él fue el primer obispo de Latinoamérica que ha sido canonizado.
30/09/24
Nota 140785