|
• Festividades iniciarán desde el 12 de octubre y hasta el 03 de noviembre.
|
A+ A- Felipe Villanueva S.
Río Blanco, Ver. - Con el anuncio de la Feria de Todos los Santos que iniciará el 12 de octubre y hasta el 03 de noviembre, se anunció también la participación del Festival, Mitos y Realidades de la Fauna Silvestre, que pretende concientizar a las personas de la situación que prevalece en el entorno ecológico, relacionado con la vida animal.
Desde el inicio de esta feria, habrá grandes sorpresas, ya que tendrán la participación de 100 expositores comerciales, así como 40 artistas que se presentarán en el Foro Cultural "José Azueta" en donde se ha armado una maqueta del panteón municipal.
En cuanto al Festival, Mitos y realidades de la Fauna Silvestre, especialistas en la materia como es,
María Concepción Reyes Martínez , estarán informando de la situación que prevalece en la fauna de las Altas Montañas, como es el caso de la comercialización de Boas, Mazacuatas, Abronias, loros, víbora ratonera y falsos coralillos.
El municipio de Río Blanco, por su ubicación geográfica, que colinda con varios municipios serranos, ha detectado a personas de otros lugares que llegan literalmente a cazar a varias especies de animales; por esta zona, hay venta de iguanas y garrobos que son animales protegidos, pero aunque haya una Norma Oficial que los proteja, esta es pasada por alto.
Comentó que este festival pretende informar a la gente de los animales de cada especie para erradicar su explotación y por consiguiente, su extinción, como viene ocurriendo con las primeras especies mencionadas, además de mapaches, zorrillos, Tlacuaches que en algunos casos los matan para obtener supuestos remedios contra enfermedades y eso genera un desequilibrio ecológico.
"Con la aparición de los incendios observamos que hubo mucha migración de animales y en muchas ocasiones por la mancha urbana, se han quedado sin hábitat y es por ello que muchas especies, que incluso están en peligro de extinción, se han visto en zonas urbanas, entre los que se pueden mencionar Tecolotes, Búhos, tlacuaches y serpientes.
Desgraciadamente, por la mancha urbana, han perdido su hábitat hasta en un 60 y 70 por ciento en la zona de las altas montañas. Recomiendan que las personas que detecten algún animal silvestre, reportarlo a cualquier organización animal, pero no matarlo.
07/10/24
Nota 140807