|
* Docentes exigen mejor atención y distribución de medicamentos.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Con la llegada del nuevo Gobierno Federal y estatal para la entidad veracruzana, el sector magisterial se ha acercado para pedir una mejor atención en el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado.
Y es que los mentores, se quejan de todo un sistema de atención que termina por negar o limitar la entrega de medicinas, ocasionando con esto una justificable inconformidad entre los derechohabientes.
Uno de estos últimos, explicó el proceso para recibir atención en las instalaciones de ciudad de Orizaba. "Se supone que a las 8 de la mañana, el llamado -Carnet- debe estar en el escritorio del médico que me va a atender a las 8 de la mañana porque a esa hora llega la secretaria para recoger este documento y poder acudir al archivo por los expedientes médicos de cada persona.
Acto seguido, la consulta deberá comenzar a las 8:30 de la mañana; nadie te dice que número eres, debes tú, andar preguntando quien llegó primero y atrás de quien iré para recibir consulta. La mayoría de ocasiones, son hasta 15 personas que requieren consulta, algunas sólo acuden por más medicamento, el cual se surte por mes, no antes, cada consulta es de alrededor de 15 minutos.
No te puedes apartar de la Clínica Hospital, porque no sabes que número te toca y si te vas, pierdes su espacio. Una vez que he recibido mi consulta debo acudir a farmacia, en donde la última vez se generó una inconcormidad, los encargados de buscar y entregar las medicinas estaban en sus menesteres personales, algunos comiendo, otros platicando y unos más hablando por celular en sus llamadas privadas, mientras que una gran fila esperaba ser atendidos".
Explica esta persona (anónima) quien dijo además, ser enfermo diabético, que anteriormente le daban un medicamento denominado Trayenta DUO, para no tomar Glimenclamida y Metformina por separado; uno de los médicos que lo atendió, directamente le dijo que los medicamentos son muy caros y que si los quería comprar por separado, sería mejor, ya que a ellos como médicos no les permiten recetar más que medicinas limitadas para el sector salud.
En ocasiones, dice, en la farmacia le han dicho que no hay medicina en existencia por lo que deberá esperar días y hasta semanas para que se lo otorguen, lo cual genera mucha inconformidad, además de que genera desesperación y muchos de los pacientes deben gastar dinero extra acudiendo a médicos particulares o adoptar otros tratamientos, haciendo que el sistema de salud que la misma clase trabajadora paga, sea innecesaria.
El reclamo para el propio gobierno federal y estatal, es el destino que tienen sus aportaciones para su atención médica y para sus sindicatos, la nula representación ante las carencias que siguen viviendo sin que ellos los representen como debiera hacerse, es decir, sin reclamos ni exigencias.
09/11/24
Nota 140946