|
mauro Loyo Explica del por que la falta de medicamentos.
|
A+ A- Nogales, Ver. - En las clínicas de Salubridad que existen en la entidad, se encuentra en estos momentos atendiendo a un buen número de derecho habientes del IMSS y del ISSSTE, ante la falta de medicamentos de patente en estas instituciones de salud, así lo afirmó categóricamente el Secretario de Salud en Veracruz,
Mauro Loyo Varela , durante la inauguración de dos centros de Salud en los municipios de Mendoza y Nogales, argumentado que ante este fenómeno se han visto en la necesidad de recurrir a las medicinas de genéricos.
Explicó durante una rueda de prensa, que ante el problema que existe en estos momentos por el desabasto de medicamentos de patente en el ámbito nacional, algunas personas que cuentan con el derecho de la Seguridad Social o al Instituto de Seguridad al Servicio de los Trabajadores del Estado, asisten a los Centros de Salud por la facilidad y la velocidad en que son atendidas las personas.
Es por eso que se encuentran en tratos en estos momentos con los delegados, en el consejo estatal de salud, para tratar de dar una medicina similar en todas las instituciones, evitando una sobre carga de una institución u otra, mencionó.
Resaltó que en estos momentos el Sector Salud llega a un acuerdo el de cambiar medicinas de patentes por el de genéricos, pero ¨ nos hemos encontrado con un problema que por el momento dentro del mercado no existe los suficientes para poder cubrir todas las claves ¨ mencionando que en el primer nivel se tiene un cuadro básico de 62 claves y 72 productos con los biológicos, en el segundo nivel o el primer nivel ampliado que es el hospital integral estamos hablando de una clave de más de 126 medicamentos.
Reiterando que en cuanto a este medio de obtener las medicinas, se inclino por los genéricos intercambiables, lo quiere decir que el mismo laboratorio la misma patente pero nunca el similar ya que este muy distinto a los dos y es de menor calidad que los anteriores.
Por otra parte al ser cuestionado de los rastros clandestinos que existen en la zona centro y que son unos verdaderos focos de infección, contesto que el gobierno del
Miguel Alemán Velasco ha puesto gran énfasis en este rubro, al grado que más de 25 de ellos se encuentran en procesos de reconversión y algunos de ellos pasaran a ser regionales, mientras que 16 han sido clausurados en forma definitiva.
Prosiguió que el Sector Salud en apoyo con la Secretaría de Seguridad Pública, han efectuado operativos para la detectar los rastros clandestinos, debido que se genera el abigeato, por lo que exhorto a la comunidad que denuncien los rastros clandestinos para que la
Jurisdicción Sanitaria Número siete cuyo titular es
Agustín San Gines , y tome cartas en el asunto para proceder conforme crea pertinente.
21/05/02
Nota 1413