|
Muchas personas aprovechan los fines de semana para descansar en los parques de la ciudad.
|
A+ A- Su Ley Universal: la Competitividad
Orizaba, Ver.- "El centro cultural, ideológico y político fue y sigue siendo Davos, centro de reunión de los neoliberales", sostuvo el investigador Rodolfo Romero, quien sostiene que "el espacio global -planetario- y el tiempo real de la estrategia, es el planeta sin fronteras, sin muros y sin otra ideología que la del libre mercado".
Al definir a la globalización, dijo: "Esta palabra es de origen anglosajón y de perspectiva mercantil. Tiene el claro propósito de ahogar y sustituir el proceso de mundialización, cosificando y mercantilizando al máximo las relaciones humanas. La revolución de las comunicaciones y el actual sistema financiero internacional permite su ofensiva envolvente".
Explicó que el desarrollo de la actual revolución científica y tecnológica y la caída de la URSS permiten la conformación del planeta como mercado único, controlado por las grandes corporaciones trasnacionales".
Lo que quiere decir que la globalización se convierte en el proceso moderno de expansión y dominación del capitalismo, pretendiendo al mismo tiempo ahogar la conciencia gestada con el anterior proceso de mundialización. En este punto destacó que hay que distinguir y rescatar el proceso de mundialización del proceso de globalización.
Luego destacó que para el Movimiento de los Trabajadores, el proceso de globalización tiene dos caras: a) Una cara brillante para los países ricos y las corporaciones transnacionales que controlan el mercado mundial, y b) La otra cara opaca y obscura para los países en vías de desarrollo destruyendo a su paso a los Estados-Naciones, a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y a los sindicatos.
Abundó Rodolfo Romero: "La globalización es utilizada como estrategia global imponiendo modernización, privatización, flexibilización, trasladando el poder de la sociedad al mercado totalmente controlado por las corporaciones transnacionales".
En ese sentido, dijo, ellos, en el Movimiento de los Trabajadores, al distinguir el proceso de globalización del proceso de mundialización, estamos generando una cultura geopolítica diferente y una visión estratégica coherente con su Proyecto Histórico Político".
El proceso de globalización -agregó- se orienta prioritariamente a los aspectos financieros, tecnológicos y de mercadería en general. Además, propone la idea de mercado único y pretende imponer una ley universal: la competitividad. Así, los mercaderes son los principales protagonistas del proceso de globalización, apuntó.
12/10/03
Nota 14150