|
* Participan comisiones, órganos garante, gobierno estatal y grupo interinstitucional.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver..- Este Congreso, a través de las
Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, inició el proceso de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de la entidad, respecto de la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el Artículo 5 de la Constitución Política del estado, presentada por la gobernadora de Veracruz,
Rocío Nahle García , a fin de armonizarlo con el Artículo 2° de la Carta Magna federal.
En la sala
Jesús Reyes Heroles del Palacio Legislativo, los presidentes de ambas comisiones, diputados
Carlos Marcelo Ruiz Sánchez y
Urbano Bautista Martínez , respectivamente, con la participación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), como órgano garante, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como órgano asesor, titulares y representantes de distintas áreas de la administración pública estatal y el grupo técnico interinstitucional llevaron a cabo la primera reunión.
En ésta, se entregó a las y los participantes los proyectos de protocolo para el proceso de consulta y de convocatoria para su revisión y posterior aprobación y formal emisión para llevar a cabo las consultas, y a partir de las observaciones que hagan las y los participantes elaborar el dictamen respectivo que será puesto a consideración del Pleno de la LXVII Legislatura.
Participaron en esta primera reunión la vocal de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, diputada
Dulce María Hernández Tepole ; representantes de la diputada
Miriam García Guzmán y del diputado
Diego Castañeda Aburto , integrantes de las comisiones mencionadas; la presidenta de la CEDHV,
Namiko Matzumoto Benítez , y la encargada de la Oficina de Representación del INPI en Veracruz,
María Magdalena Hernández Hernández .
Así como el secretario general de este Congreso,
Domingo Bahena Corbalá ; el secretario técnico de la Secretaría General,
Marco Lara Quiroz ; el director general de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (Aveli), Victoriano de la Cruz Cruz; el jefe del Departamento de
Fortalecimiento Regional Papantla , del Instituto de Asuntos Indígenas (Ivais),
Luis Gustavo Márquez Reyes ; el director general de Política Regional de la Secretaría de Gobierno,
Adolfo Toss Capistrán ; el director jurídico de la Secretaría de Cultura del estado, Rodolfo Chena Rivas, y el director de Asuntos Jurídicos de la CEDHV, Miguel Ángel Córdova Álvarez.
01/04/25
Nota 141570