|
Habrá Decisión Salomónica definirá la CNA caso del jardín "Gabriela Mistral".
|
A+ A- Cd. Mendoza, Ver.- En el asunto del edificio del Jardín de
Niños Gabriela Mistral , donde los padres de familia insisten en reabrirlo y obligar a las maestras a dar clases en una zona de alto riesgo, y ellas gestionan la construcción de la escuela en otro lugar, será la Comisión Nacional del Agua (CNA) quien determine lo que se vaya a hacer, informó la directora del plantel,
Lilia Exzacarías Miranda .
La directora concedió una entrevista después de insistirle, ya que a raíz de las actividades que realizan presidentes de colonos y algunos padres de familia para obligarlas a trabajar en ese centro escolar a pesar de existir un dictamen donde lo declaran como no apto para trabajar y estar en una zona de alto riesgo, ella no ha querido entrar en controversia con ellos. ni ponerse a contestar algo que deben resolver instancias gubernamentales federales.
Explicó que en días recientes sostuvieron una entrevista con la subsecretaria de Educación Básica,
Xóchitl Adela Osorio , en la ciudad de Xalapa, y ante representantes de la Región 8 de la Sección 32 del SNTE y de la Delegación D-I-179, la funcionaria de la SEC les dio a conocer que no es esta dependencia del gobierno estatal quien decidirá el futuro de ese Jardín de Niños, sino que está en manos de la Comisión Nacional del Agua y será ésta quien finalmente emita el fallo correspondiente.
¿Cuál será su postura?
- Acataremos la resolución cualquiera que sea el sentido que tenga, respondió.
En estos momentos, la escuela que tenía una población escolar de 104 alumnos -no 200 como algunas personas malinforman-, registra una asistencia promedio al día de 57 alumnos. Funciona en una edificio particular habilitado como escuela y los padres de familia están conformes en cómo laboran, sin que sus hijos pierdan clases.
Respecto a su negativa a seguir trabajando en la escuela que fue inundada y registró pérdida total del equipo y material que tenían y resultó dañada en su estructura, aunque ahora la hayan limpiado y dejado más o menos habitable los propios vecinos y padres de familia que desean se sigan dando clases ahí, la maestra Exzacarías responde que su oposición a laborar en esas condiciones se debe a que la prioridad es la seguridad de los niños.
Niegan que sea un capricho su negativa, ya que si se limitaran las maestras a cuestiones meramente personal, podrían ser reubicadas a otros jardines de niños. "Nuestro trabajo está seguro, pero lo que queremos es que se anteponga ante todo la seguridad de estos niños y la de los que vendrán en próximas generaciones, porque si el peligro de desbordamiento del río Chiquito persiste, en el futuro se podría presentar el fenómeno con las lamentaciones y recriminaciones de ¿por qué no se hizo nada? si se pudo evitar.
12/10/03
Nota 14158