|
Veracruz, la entidad que más invierte en infraestructura: Fox.
|
A+ A- Veracruz, Ver.- La entidad canaliza más de 2 mil 500 millones de pesos en recursos fiscales propios dedicados a la generación de infraestructura, aseguró ayer
Vicente Fox Quesada durante la inauguración de la Cumbre de Hombres de Negocios en Veracruz.
Ante miembros de la máxima cúpula empresarial y de negocios nacional e internacional, el presidente de la República destacó que es la Entidad que más ha invertido en ese renglón a nivel nacional y es pieza fundamental para la transformación de las regiones de México. En materia de educación y salud es en donde se destina la mayor parte de sus presupuestos.
Estimó el presidente que el Estado cuenta con un presupuesto que es la mitad del que recibe el Distrito Federal y es inferior al que recibe el Estado de México.
En cuanto a las reformas estructurales señaló que se trabaja con el Congreso de la Unión y se espera concretar de aquí a diciembre, ya que México necesita de un shock de expectativas a través de una reforma fiscal que reduzca la dependencia del ingreso petrolero para impulsar la obra pública de infraestructura. "Por esto México se señala como uno de los mejores lugares para invertir".
El presidente Vicente Fox llamó a las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo para propiciar "los acuerdos y la convergencia en el marco de un genuino espíritu republicano para hacer realidad las reformas que México necesita y responder a los retos y oportunidades que nos plantea la globalización".
Acotó que así como se establecerán las bases que consoliden el desarrollo social, de igual forma se distribuya el ingreso y se combata la pobreza.
Refirió que se están realizando diferentes acciones para expandir una red de acuerdos comerciales y que es la más grande que tiene país alguno en el mundo, dentro de ésta se incluyen 32 países con los cuales se tienen acuerdos de libre comercio.
Como muestra tenemos el que recién se firmó con Uruguay y están muy avanzados otros que se pretende firmar con Japón y se espera concluir antes de fin de año. Hoy en día nuestro país es la séptima potencia exportadora del mundo, con una balanza comercial por encima de los 350 mil millones de dólares, la mitad se compra.
El mandatario también destacó el monto histórico de la inversión en el rubro energético que por medio de capital mixto Ðpúblico y privadoÐ este año se ubicará en 20 mil millones de dólares, lo que representa la cifra más alta en la última década.
Destacó la labor de su gobierno para mantener una estabilidad económica con una férrea disciplina presupuestal, de la política monetaria y fiscal.
Entre los indicadores económicos que hablan del rumbo económico del país, Fox Quesada destacó que se tiene la inflación menor de los últimos 34 años, las tasas de interés más bajas en décadas y se tiene un nivel histórico de reservas monetarias por encima de los 50 mil millones de dólares.
"Hemos mejorado la estructura y el plazo de vencimiento de la deuda pública, lo que ha propiciado la continua disminución de nuestro riesgo país y así tener las certificaciones de los mercados, con lo que hemos ampliado nuestro acceso a los mercados de capital al emitir bonos no sólo a 15 años, sino a 20 años".
En el impulso al mercado interno destacó que la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos serán pilares fundamentales y auténticas palancas de desarrollo "y en estas dos empresas se están invirtiendo este año alrededor de 20 mil millones de dólares por la vía mixta de inversión.
Con el actual entorno económico, explicó, la banca de desarrollo aumentó en un 57 por ciento sus recursos para financiar el desarrollo en términos reales, mientras que la banca comercial puso a disposición de crédito para pequeñas y medianas empresas, al igual que créditos hipotecarios, alrededor de 17 mil millones de dólares para regresar al mercado del financiamiento en México.
13/10/03
Nota 14199