|
Piden Auditoría Integral, no Parcial.
|
A+ A- Cd. Mendoza, Ver.- El síndico y los regidores segundo y tercero -
Aurelio Valadez Moya ,
Miguel Angel Pérez Santos y Acisclo Pérez anunciaron su posible renuncia durante la sesión abierta del Cabildo, donde al término de los puntos relativos a peticiones ciudadanas, se trató del cambio de comisiones edilicias. Insistieron en decir que estaban dispuestos a renunciar, si con esto ayudaban a una mejor marcha de la administración municipal. Negaron que su interés sea de índole económica, "como lo quieren hacer ver".
Eran las 11.20 horas cuando el síndico
Aurelio Valadez Moya dijo que si para la mejor marcha del ayuntamiento era necesaria su renuncia, que desde ese momento lo ponía. La respuesta no se hizo esperar de parte de la presidenta municipal,
María Elena Poceros Domínguez , quien dijo que esa no era la instancia. Es el Congreso local quien tiene que saber de ello y decidir en consecuencia, señaló.
Valadez Moya propuso hacer una auditoría integral por un despacho externo, no selectiva "como lo acostumbra el ORFIS". Tampoco fue escuchado, porque de acuerdo a la Ley, en la orden del día sólo había 8 puntos y al agotarse, "no se puede pasar a Asuntos Generales" -dijo el secretario del ayuntamiento-, por lo que recomendó que en la próxima Junta del Cabildo solicite incluir los temas como el de la "auditoría total".
Lo interpeló uno de los regidores inconformes para decirle que se podía abrir Asuntos Generales, a lo que respondió el secretario: "No se hizo en tiempo y forma y la Ley Orgánica del Municipio Libre es muy clara.
Por su parte, la presidenta municipal les dijo que ella trató de llevarse la fiesta en paz, pero que no se valía que "personas de fuera" vengan a querer desprestigiarla. Dijo que su administración es limpia y que "no se puede engañar a 40 mil habitantes" de ese municipio.
Sin embargo, se enfrascaron en el punto que se refiere a las remanentes del FISM y del FAMFS. En el primero, hay coincidencia en los números que conoce el síndico y los que maneja la alcaldesa, pero no así en los del FAMFS, donde las cifras no coinciden. La presidenta municipal les dijo que "tal vez" a ella no le hayan dado bien las cifras, por lo que invitó a los ediles a acudir al banco para confirmar bien las cantidades en depósito.
Se alegró de que sus compañeros regidores y síndico hayan comprobado que hay dinero en el banco, "y no en los bolsillos de la presidenta municipal", lo cual es una prueba más de que hay buenos manejos de los recursos.
A su vez, el regidor Valadez Moya,aclaró que él no habló de "desvío de recursos", sino de que había anomalías. A las 11.45 horas se dio por terminada esa sesión.
15/10/03
Nota 14230