|
Mantiene gobierno del estado diálogo con empresa extranjera del ramo de la fermentación.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Las probabilidades de reabrir la planta de Fermex son de un 90 o 95 por ciento, afirmó
Miguel Rolón García , director general de Industrias de la Secretaría de Desarrollo Económico, quien reconoció que a pesar de ello, el tiempo estimado para concretar el convenio puede requerir de un año o dos.
En entrevista durante su visita a esta ciudad, el funcionario estatal señaló que el gobierno del estado sostiene pláticas con el alcalde de Ixtaczoquitlán, quien ha manifestado mucha preocupación y con los directivos del sindicato de Fermex, además de que firmaron un convenio de confidencialidad con la empresa
Kiowa Jako Kowiu , que es la propietaria de las acciones y miembros activos de Fermex.
"No podemos divulgar que estamos haciendo con datos y cifras, lo que puedo concretar es que así como nos hemos reunido con el alcalde y representantes de los empleados y trabajadores, les hemos ofrecido y reiterado que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, está participando en un proceso donde se analizan alternativas de cómo se puede reactivar la planta", dijo.
Destacó que el tiempo estimado para reactivar la planta varía porque necesariamente hay que hacer algunas modificaciones, pues "no se puede producir lo mismo de acuerdo con el convenio preliminar, tendría que producirse otra cosa."
Rolón García, mencionó que el gobierno del estado tiene limitaciones normativas, por eso no puede ser dueño de ninguna empresa, pero dentro de sus facultades si está buscar alternativas con empresarios que puedan utilizar esas instalaciones.
Actualmente abundó, "tenemos contacto con una firma extranjera que ya visitó el lugar, que conoce la región y muestra mucho interés en rehabilitarla, muy probable que no se ocupe el cien por ciento del proceso productivo pero que se pueda ocupar entre un 60 o 70 por ciento de las instalaciones que integran el proceso, eso es una ventaja muy grande porque ya no habría que construir esa parte sino modernizar lo que requiera la nueva empresa."
Enfatizó que la intención del gobierno del estado es recuperar los empleos perdidos y al mismo tiempo la empresa con la que han dialogado -que es del ramo de las fermentaciones- tiene planes de establecerse y crecer, "como todo en la vida es un proceso de negociación, ha habido reuniones preliminares con los empresarios japoneses, se han firmado convenios preliminares, falta por firmarse los convenios definitivos pero esto lleva un proceso y requiere de tiempo, sin embargo, señaló el director de Industrias, el gobierno del estado busca que se abatan tiempo y costos para su reactivación, y prevén que "el proceso de negociación, nuestro objetivo es que se concluya este año o a más tardar el primer trimestre del año entrante", concluyó.
17/10/03
Nota 14323