|
Es recomendable practicarlos desde la infancia.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Para evitar padecimientos como el Alzhaimer y la demencia senil, es necesario que desde temprana edad se realicen ejercicios mentales, conocidos como gimnasia cerebral, que ayudan a manejar partes del cerebro que por lo general no se emplean, mencionó
Patricia Durón Huerta , neuróloga del Hospital General de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social.
La especialista dijo en entrevista, que hay rutinas sencillas que se pueden practicar en forma diaria, "como peinarse, lavarse las manos, abrir o cerrar las llaves del agua con la mano contraria a la que utilizamos comúnmente, así como jugar ajedrez, hacer crucigramas, armar rompecabezas, leer libros y periódicos, actividades que pueden ser consideradas insignificantes pero que en el futuro garantizan una mejor calidad de vida", dijo.
Explicó que la mayoría de las personas únicamente hacen uso del 10 por ciento de su cerebro, "lo que provoca cierta pasividad en el trabajo del mismo", de ahí la importancia de practicar los ejercicios antes mencionados, lo que además, garantizará a la persona no padecer algunas de las enfermedades antes mencionadas.
Comentó que el cerebro tiene "cierta plasticidad que es la que ayuda a los humanos a aprender las cosas de memoria y a realizar diversos análisis", plasticidad que con la edad se va perdiendo por la falta de uso; "esa es la diferencia entre la capacidad de aprendizaje entre un niño y un adulto", apuntó.
Finalmente, Durón Huerta aseguró que si estos ejercicios son practicados por los pequeños en forma regular, se garantiza que éstos serán más inteligentes, receptivos y mucho más activos mentalmente, "lo que los pondría por encima de sus compañeros escolares" y sobre todo, se evitaría que en el futuro desarrollen Alzhaimer o demencia senil, concluyó la especialista.
19/10/03
Nota 14363