|
Hombres de negocios del estado solicitarán al gobernador que los recursos captados por el im
|
A+ A- Por:
Juan José Enríquez Ramírez .
Orizaba, Ver.- Los hombres de negocios del estado solicitarán al gobernador
Miguel Alemán Velasco que los recursos captados por el impuesto del 2 por ciento a la nómina, el 1 por ciento sea entregado, a través de créditos a los pequeños empresarios a fin de impulsar la creación de empleos.
Andrés Beceiro López , vicepresidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) expresó en entrevista el malestar que priva entre los pequeños y medianos empresarios de México, entre los cuales no podían faltar de Veracruz, por las altas tazas de interés que ofrecen los banqueros.
Por eso exigen más apoyos por parte de las autoridades estatales. Al jefe del Ejecutivo en Veracruz,
Miguel Alemán Velasco le pedirán que otorgue en réditos a los empresarios, el uno por ciento de lo recaudado por concepto del impuesto del 2 por ciento a la nómina, creado por ésta administración.
"Con éste rédito se fomentará la creación de empleos que tanta falta hace en territorio Veracruzano, porque solicitar crédito a los bancos, es meterse solito a la boca del lobo, nos hacen un verdadero robo que sólo ha llevado a cientos de establecimientos a la quiebra".
Además, el vicepresidente de la Concanaco reveló, que otra de las propuestas que habrán de entregar al gobierno, es que Nacional Financiera (Nafin) se convierta en banca de primer piso y sea la encargada de entregar créditos a las empresas a fin de evitar la avaricia de los grandes banqueros.
"A medida que el gobierno nos apoye y deje de permitir que los grandes banqueros, que en su mayoría son extranjeros, saqueen al país y se lleven el dinero a otros lugares, México comenzará a crecer en su economía y en la generación de fuentes de trabajo".
EL COMERCIO ILEGAL ESTÁ TRONANDO AL PAÍS.
Tajante y sin titubeos, el dirigente del comercio organizado señaló que el comercio ilegal (no ambulante) está tronando al país ante la complacencia de las autoridades federales, estatales y municipales.
"Todos sabemos que nadie hace nada porque el comercio ilegal, aclaro, comercio ilegal, porque no es ambulante, es la caja chica de todos los municipios, estados y de la federación. Comercio ilegal es sinónimo de caja chica y bolsas llenas".
Urgió a los legisladores a crear leyes más estrictas contra el comercio ilegal; y a los gobiernos, a respetarlas y cumplirlas. "Porque ellos podrán decir que la lucha es frontal contra la delincuencia, pero a donde vamos, en cualquier esquina, hay puestos callejeros de productos piratas, que ingresaron al país de manera ilegal".
"Y en éste sentido, no podemos entender; o las autoridades son ciegas, o son muy corruptas" Puntualizó en éste tema y señaló a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de la Dirección General de Aduanas quienes permiten la libre entrada a productos extranjeros ilegales, a los gobierno estatales por tener mano débil ante la piratería y a los alcaldes de México por permitir que los famosos "Tianguistas" hagan de las suyas pagando un simple derecho de piso.
19/10/03
Nota 14365