|
Opina Dirigente Sindical cervecero.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- La energía del país, sea petróleo o electricidad, debe seguir siendo de los mexicanos porque ¿si subsistió en los siglos pasados, porqué no puede hacerlo en los siglos porvenir, siempre y cuando sea bien manejada y bien orientada?, expresó
Joel González Ibarra , sindicalista defensor de conquistas obreras, quien destacó que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad son fuentes importantes de financiamiento al pagar hasta el 70 por ciento de sus ingresos como pago de impuestos.
Agregó que si el gobierno las dejara crecer como empresas, como quieren hacer con una inversión privada, a ésta no podrán exprimir como lo hacen con la industria básica. Admitió que si se privatizan, pagarán impuestos, pero no en la proporción que pagan como empresas del Estado.
Entonces, opinó que si las dejaran invertir como industrias rentables, otra cosa sería.
Agregó que esas empresas actualmente son industrias financieras para el gobierno, quien las ve como proveedor de divisas y al ser tan exagerados los porcentajes los impuestos que pagan, no les permiten crecer y por eso están en las condiciones en que se encuentran.
Luego Joel González Ibarra manifestó que todas nuestras leyes sociales el gobierno del presidente Fox las quieren modificar, flexibilizar o desaparecer.
Todo esto dentro del marco de la globalización del país, donde es difícil para el Estado mantenerse al margen, porque es la principal entidad de donde emana el poder político y económico de la nación, que es objeto de presión por parte de las empresas transnacionales.
20/10/03
Nota 14409