|
*** Asaltantes en el hospital del IMSS en Veracruz
|
A+ A- *** Reducción de participaciones, zancadilla a Alemán
Por:
Andrés Valencia HerediaHace un par de semanas algunos directores administrativos de dependencias se inconformaron a través de los medios de comunicación por los recortes -hasta del 20%- que habrá de aplicar la Secretaría de Finanzas en sus presupuestos para el ejercicio 2004. Incluso se llegó a decir en una reunión con los jerarcas de la Sefiplan, se les pidió que el proyecto de presupuesto que habrán de presentar para el año próximo fuera similar al del 2001, así mismo se les exigió a los asistentes que se abstuvieran de comentarios a la prensa para evitar ataques en contra de Sergio Maya y de Juan Amieva, artífices de dichos "ajustes" necesarios.
La verdad los tiraron a locos, pues tal y como se informó en exclusiva en esta columna, días después otros medios confirmaron la versión; sí habrá recortes y los miembros del gabinete, obvio es, no están precisamente brincando de gusto. No obstante, el Secretario de Finanzas y Planeación,
Juan Amieva Huerta negó haber aplicado un recorte del 20 por ciento al presupuesto estatal o pretender hacerlo. Según el cordobés cuando dio a conocer a cada dependencia los lineamientos para la elaboración del presupuesto de egresos de 2004, les solicitó que hicieran una reducción en una partida exclusivamente que es la de "gasto en materiales y servicios".
Aclaró que este recorte no aplica en el gasto corriente y por lo tanto no afectará al personal ni a sus sueldos. Juan Amieva, quien dicen en diciembre estará feliz por quitarse una piedra del zapato, señaló también que con la solicitud hecha a cada dependencia integrante de la administración estatal sólo se trata de ser más austero en materia del gasto corriente y ser más eficiente en su aplicación. Insisto, eso es lo que dice el titular de Sefiplan, pero lo cierto es que los encargados de las áreas administrativas de están sumamente preocupados porque el apretón al presupuesto del cierre de la administración va en serio, incluso ya se habla de una cancelación masiva de líneas celulares a directores y mandos medios de todas las Secretarías de Despacho y entidades descentralizadas; es decir, sólo estará autorizado el pago de celular para los Secretarios y de ahí para abajo "el que quiera azul celeste que le cueste". También se reducirá la asignación de vales de gasolina, la autorización de viáticos y materiales de oficina. Así las cosas, parece que alguien miente, pues mientras unos se quejan del apretón que les van a dar, la parte contraria asegura que no hay de que preocuparse porque sólo se reducirá la partida de "materiales y servicios", aunque mañosamente no precisó que incluye esa partida.
******
El panorama se torna aún más difícil por los recortes que aplica -y que sin duda seguirá aplicando- la federación a las participaciones de nuestra entidad.
Precisamente Juan Amieva acaba de dar a conocer que Veracruz dejará de recibir 200 millones de pesos del gobierno foxista. De hecho la administración alemanista dejó de recibir esos fondos desde el mes de julio y continuará hasta fin de año debido a que se cambió la forma de estimación del Fondo General de Participaciones, ya que antes se calculaba en base al censo de población y ahora se utiliza una encuesta de empleo en zonas urbanas, lo que obviamente perjudica al Estado de Veracruz. A todas luces esta situación tiene un trasfondo político. Es evidente que a Miguel Alemán le están "cerrando la llave" del dinero porque de otra forma no se entiende y menos se justifica que a la SEC le deban dinero, que no se hayan entregado los recursos del FONDEN para resarcir los daños ocasionados por la sequía y ahora un nuevo "pellizco" de 200 millones de pesos y más sospechoso aún que todo esto ocurra casi al cierre de la administración del licenciado Miguel Alemán quien a través de la Conago se ha convertido en un importante contrapeso del Gobierno Federal ¿o no?
*****
Desde este espacio hacemos un atento llamado al delegado del IMSS en Veracruz, licenciado Roberto Morales para que ponga especial atención en la vigilancia y "seguridad" del hospital general de la ciudad de Veracruz, pues ya son varias las personas que nos han comentado que en las escaleras, en los elevadores y en el área de estacionamiento de dicho nosocomio opera un grupo de asaltantes. Seguramente él ya tiene reportes de los médicos, enfermeras y familiares de los enfermos que han sufrido atracos a cualquier hora del día. Ojo con esta situación, no vaya a ser que se salga de control y haya otras situaciones que lamentar. Envíeme sus comentarios y sugerencias a laberintopolitico@yahoo.com.mx
22/10/03
Nota 14455