|
**** Diputados crearán comisión especial.
|
A+ A- **** Mario Zepahua el diputado número 500.
Por.
Andrés Valencia HerediaLa crisis que enfrentan diversas ramas del sector agropecuario veracruzano es de consideración, pero uno de los aspectos que más preocupa en la difícil situación en la que se encuentra la industria azucarera y el campo cañero que en su conjunto le dan sustento a miles de familias veracruzanas. Hasta donde tenemos conocimiento la situación es tan compleja que algunos diputados federales en voz de su homólogo priísta
Carlos Blackaller Ayala solicitaron al pleno y a la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados, que se constituya la Comisión Especial de la Agroindustria Mexicana de la Caña de Azúcar, la cual se encargará de estudiar la problemática del sector, propondrá alternativas y coadyuvará a la conciliación, integración y propuesta de soluciones entre las instancias del Ejecutivo Federal y los agentes productivos, en beneficio del desarrollo sustentable de las regiones.
Representantes obreros y campesinos han coincidido en afirmar que si esta agroindustria no se diversifica en el corto plazo -con nuevos productos de alto valor agregado- desaparecerá por la importación de productos derivados de la fructosa. Por ello, también se hace necesario diversificar el uso de sus materias primas y permitir que compita con los derivados del maíz, así como mantener el impuesto a la fructosa. Recientemente el legislador del PRD,
Rogelio Franco Castán destacó la importancia de crear la referida Comisión Especial, toda vez que la agroindustria azucarera atraviesa por una crisis estructural en la que convergen problemas de diversa índole, como la apertura de las fronteras a los edulcorantes en el marco del TLCAN para el año 2008, la corrupción en la operación de los ingenios, el corporativismo y los nulos apoyos a los productores de caña. A ello habría que sumarle que los ingenios están en quiebra, con una capacidad instalada convertida en chatarra, debido a que unos cuantos han podido adquirir nueva tecnología para modernizar sus procesos. Así también enfrentan un quebranto calculado en 25 mil millones de pesos, pero además, si el gobierno federal pierde los amparos interpuestos por los empresarios de los grupos azucareros contra la expropiación, tendrá que indemnizarlos por 12 mil 500 millones de pesos, con recursos que deberán ser aprobados en el presupuesto 2004.
Tampoco hay que olvidar que el ex secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, co propietario del ingenio San José de Abajo y actual diputado federal convergente,
Juan Fernando Perdomo Bueno destacó que de no ser por el impuesto del 20 por ciento a la fructosa implementado hace un año, en el sector azucarero no hubiera habido un periodo más o menos estable que le permitiera apenas iniciar su recuperación a las fábricas de azúcar. Por ello Perdomo Bueno llamó al Ejecutivo a definir una estrategia respecto a los ingenios expropiados y a que se defina en el TLCAN un verdadero libre comercio para México y Estados Unidos. Pero como en toda cadena, siempre hay un punto de partida y esta crisis, para muchos, tiene su origen en el campo en donde la falta de atención y fertilización ha dado pie al empobrecimiento del suelo, lo que a la vez ha provocado que aminoren los rendimientos en la producción de caña por hectárea y de rendimiento en fábrica, lo cual quiere decir que en la actualidad se obtienen menos toneladas de caña por hectárea y mucha menos azúcar por cada tonelada de caña que ingresa al ingenio. De tal suerte que hay quienes no consideran rentable invertirle más dinero a los ingenios y mucho menos abrir nuevas fábricas de este tipo, por el contrario, proponen diversificar cultivos en los campos cañeros y crear nuevas agroindustrias que generen empleos productivos y cuyos productos puedan salir a competir al mercado nacional e internacional sin tantas trabas burocráticas, aranceles, ni gravámenes, pero habrá que ver la decisión que tomen las autoridades federales y estatales.
***
Y ya que hablamos de diputados federales, sigue en suspenso lo que habrá de ocurrir con la curul que ganó
Mario Zepahua Valencia , pues mientras no se sepa si está vivó, su lugar continúa acéfalo. Aún no se ha determinado llamar a su suplente, Idilberto Escobar, de quien por cierto se ha especulado que estaría imposibilitado para poder asumir el encargo debido a que no se le encontró inscrito en el Padrón Electoral. Insisto eso se especuló, pero lejos de confirmar o rechazar la versión el Consejo Local del IFE determinó no dar a conocer si el suplente de Mario Zepahua aparece inscrito en el Registro Federal de Electores, "por tratarse de datos de carácter confidencial". Se ha dicho con insistencia que Idilberto Escobar no cumple con el requisito de elegibilidad, estipulado por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para ocupar un puesto de representación proporcional.
Pero las autoridades locales del IFE determinaron improcedente hacer pública esa información apegados al artículo 135, donde se establece que esos datos pueden darse a conocer "cuando se trate de juicios, recursos o procedimientos donde el IFE sea parte.......o por mandato de juez competente". Incluso se llegó a saber que también se determinó recoger las fotocopias entregadas al IFE para evitar filtraciones a la prensa. Mientras tanto el pleno de la Cámara de Diputados emitió y aprobó el pasado 7 de octubre la convocatoria para elecciones federales extraordinarias en los
Distritos Electorales Federales 06 de Torreón, Coahuila y 05 de Zamora, Michoacán. Mismo proceso electoral extraordinario habrá de celebrarse el próximo 14 de diciembre, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló el triunfo del
Partido Acción Nacional (PAN) en ambos distritos. Cabe destacar que AN había ganado en los dos distritos, pero el Tribunal Electoral revocó las constancias de mayoría en el caso de Zamora por la participación de un líder religioso en la campaña y en Torreón por la presión de militantes panistas en contra de votantes. Por lo tanto en diciembre próximo se votarán dos diputados uninominales y de ahí se derivará la asignación de dos más de representación proporcional. Con las cuatro curules sumarán un total de 499 legisladores en San Lázaro y el diputado federal que faltaría por ocupar su curul sería precisamente el priista, Mario Zepahua, secuestrado desde junio y de quien hasta el momento se desconoce su paradero si es que ya fue liberado por sus captores. Envíeme sus comentarios y sugerencias a laberintopolitico@yahoo.com.mx
23/10/03
Nota 14517