|
*** Varias denuncias en su contra.
|
A+ A- Por:
Andrés Valencia HerediaDesde que
Jaime Téllez Marié asumió el cargo como coordinador de la Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río (PIVB), la sospecha ha sido su fiel compañera, casi como su misma sobra y aunque siempre se jacta de esta muy "bien parado" con los jefes, las denuncias en su contra son cada vez de mayor peso y no tardando, los altos jerarcas de la Secretaría de Seguridad Pública podrían tomar la sabia decisión de hacer un cambio de mando antes de que les estalle un nuevo escándalo como el que ocurrió cuando agentes federales aprehendieron a Rafael Palomba y
José Luis Sáenz Escalera -antecesor de Téllez Marié- se dio a la fuga. Los ex elementos de la PIVB,
Roberto Mortera Escobedo y
Luis Homero Betanzos pusieron nuevamente el dedo en la llaga al denunciar que fueron despedidos injustificadamente, bajo presión psicológica, y amenazas.
A través de una misiva dirigida al Subsecretario de Seguridad Pública del Estado,
General Valentín Romano López , los ex policías se dicen víctimas de una injusticia, pues aunque se les imputa haber delinquido, ellos presentaron a un taxista como testigo de su inocencia pero de nada les ha valido, porque los tuvieron arrestados por cinco horas y los presionaron para que firmaran sus bajas bajo la advertencia de que al no hacerlo podrían ser consignados al Ministerio Público y aprehendidos por la Policía Ministerial. Los policías exigen la intervención de Valentín Romano y cuestionan el ¿por qué Téllez Marié protege al comandante de apellido Cadena?, quien tiene varias denuncias en su contra; asimismo, afirman que el Coordinador de la PIVB encubrió a los policías Alfonso Castillo, Rafael Leal y a una agente de nombre Nancy a quien apodan "La Malandra", escoltas del comandante Carlos Espinoza, mismos a quienes responsabilizan de haber dejado "paralítico de por vida" a un trabajador portuario al que le dispararon por la espalda sin motivo aparente; es más, "Alfonso Castillo y Nacy siguen trabajando en la corporación como si nada hubiera pasado".
Grave resulta la aseveración que hacen los denunciantes en el sentido de que en el caso del policía de Coyutla que falleció, un patrullero es quien está cargando toda la culpa, aunque es un secreto a voces dentro de la corporación que quienes le dispararon fueron otros elementos allegados al jefe y que por ende se les protegió. Pero como seguramente muchos recordarán no es el primero y quizá tampoco el último caso de este tipo, pues en diciembre pasado el entonces comandante de la PIVB,
Joaquín Vargas Núñez presentó una denuncian ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos en contra de
Jaime Téllez Marié por la presunta violación de sus garantías individuales, privación ilegal de su libertad, amenazas y abuso de autoridad. De aquel caso se supo que el jefe policiaco y algunos de sus incondicionales pretendieron obligar al comandante Vargas para que se declarara culpable de ordenar cobros por "seguridad" a comercios establecidos y al decirles que no se prestaba al juego, lo detuvieron, lo mantuvieron incomunicado y lo amenazaron. Qué coincidencia, pero ya se dieron cuenta que el modus operandi en ambos casos es muy similar.
¿Quiere usted más? Bueno solo tendríamos que retroceder en el tiempo, más o menos allá por el mes de enero de este año cuando el policía
José Luis Mejía Soto , envió una carta al presidente
Vicente Fox Quezada en la cual denunció que la PIVB había sido infiltrada por protectores de narcos y otros delincuentes organizados. Según trascendió a la opinión pública, el guardián del orden detalló en su carta al Presidente de la República que
Gerardo Barquín Álvarez , del departamento de Recursos Humanos de la intermunicipal lo llamó a su oficina y le pidió que firmara su baja y cuando Mejía Soto preguntó la razón, su interlocutor le confió que
Jaime Téllez Marié ya se había dado cuenta de que sabía muchas cosas y no convenía a sus intereses, por lo que incluso se había ordenado eliminarlo. Columnistas y reporteros hemos dado cuenta de estas y otras acusaciones contra
Jaime Téllez Marié y han quedado asentadas en los archivos hemerográficos.
Por cierto, en alguna ocasión un colega le encontró parecido al jefe policiaco con un abogado que años antes había sido señalado de tener vínculos con una banda de robacoches, famosa como aquella de Rodolfo Patatuchi el zar de los robacarros. Que por cierto fue por quellas fechas cuando el personaje que nos ocupa estuvo a cargo de la Dirección de Transito y Transporte del Estado. Qué bueno que nada más lo confundieron. Imagínese usted a un malandrin de jefe de la policía. Dios nos ampare. El caso es que ya son muchas contra Jaime Téllez y ojalá que las autoridades estatales tomen cartas en el asunto. Cuando el río suena es que agua lleva, dice un refrán popular y no sería justo que el trabajo y los esfuerzos de una institución y de todo un gobierno se manchen y hasta se derrumben por malos elementos. Como alguna vez lo dijo el gobernador
Miguel Alemán Velazco , hay que quitar las manzanas podridas si es que las hay, para que no contaminen a las otras.
26/10/03
Nota 14605