|
El 2 de noviembre de 1878 corrió Sobre las vías en Pluviosilla.
|
A+ A- Orizaba Ver.- En enero de 1873 se vio llegar al primer tren por ésta región y animados los pobladores por el acontecimiento pensaron en tener vías para el uso de los primeros trenes urbanos de mulitas. Así el 2 de noviembre de 1978, el Urbano fue inaugurado con una vía que iba de la estación del ferrocarril hasta el mercado con sus ramales y paradas que hicieron tradición.
En el libro del cronista
José Romero Guereña "Orizaba, algo de ayer", en la página 96 se hace una amplia explicación de los inicios del transporte desde la carreta, carrozas, y los trenes urbanos.
El servicio de transporte fue ampliado hasta el ingenio de "Los Nogales de San Juan Bautista"y de aquí a Santa Rosa, después hasta la salida de Escamela y a los Cerritos de San Juan con un circuito hacia la Alameda.
Tres coches "wagones" recibían a los pasajeros en la estación del ferrocarril para trasladarlos al centro de la ciudad, dos iban al ingenio cada hora, y así a Santa Rosa, Santa Gertrudis y Escamela.
El movimiento anual en las postrimerías del siglo pasado era de 600 mil usuarios y el movimiento de carga de 35 mil toneladas.
El almacén urbano estaba en lo que fue el convento y hospital de San Juan de Dios, en los años treintas lo conocimos como la cochera de CHYC, ahí en los amplios patios se guardaban mulitas, primera base de la tracción y sus pasturas, y también funcionaban las galeras para guardar los carros, así como el taller de reparación.
Para 1907 la razón social del tren de la ciudad se dispuso como: "Ferrocarril Urbano de Orizaba". Pero el tiempo pasa y la tracción del urbano dejó las mulitas y utilizó motores eléctricos que al principio actuaron conjuntamente con los tranvías de mulitas, compitieron con ventaja los eléctricos que fueron autorizados por el gobierno en 1898; el primero ocurrió en México allá por 1900 y de ahí se extendieron a la provincia como el Valle de Orizaba.
Así para los años veinte, allá por 1926 los tranvías ya tenían un motor Ford modelo T, con dínamo propio para arrancar, podían transportar a 30 o 40 pasajeros.
Igual que al iniciar, la terminal estaba en la esquina de la ferretería "El Cometa", Madero y Poniente 2, después el tranvía tomaba la calle "Reforma" hoy sur 2 hasta llegar a la Real, poniente 7, donde estaba el ramal, sin embargo, desde 1878 ahí funcionaban las paradas como una tradición y costumbre que hoy parece extinguirse y perderse.
26/10/03
Nota 14610