|
Se amplía cobertura de salud en zonas serranas: loyo.
|
A+ A- Por:Gilberto Gómez.
Veracruz, Ver.- Durante la emisión radiofónica voz de Veracruz, el secretario de Salud y Asistencia (ssa),
Mauro Loyo Varela , destacó la labor que han realizado en la sierra de Zongolica la dependencia a su cargo y el dif estatal, mediante la construcción de infraestructura que permita elevar los niveles de calidad de vida, ya que entre más se abata el rezago en las zonas marginadas, la entidad podrá descender su posición en cuanto a los estados con mayor marginación en el país.
Prueba de ello, dijo, es que durante la administración alemanista se han construido 21 centros de salud y 55 unidades médicas en esa zona serrana, además de que en coordinación también con el dif han capacitado a parteras a fin de disminuir las tasas de mortalidad infantil y de madres durante el parto.
"Con los trabajos realizados en la sierra de Zongolica, como las campañas de salud para el autocuidado, se ha obtenido una disminución hasta de un 49 por ciento en muerte por desnutrición, 29 por ciento en enfermedades respiratorias y 43 por ciento en diarreica", explicó.
En cuanto a la capacitación de las parteras, aseguró que el 80 por ciento de ellas están preparadas para atender dentro de las instalaciones de los centros de salud equipados a las mujeres de la sierra.
Aunado a esto, el funcionario de gobierno detalló que actualmente se edifican dos hospitales de segundo nivel en los municipios de Tlaquilpa y Tezonapa, por lo que la inversión en infraestructura hospitalaria en esa zona de la entidad veracruzana asciende a más de 60 millones de pesos.
Por su parte, el director general del dif estatal,
Rafael Grajales Sansores , comentó que los programas asistenciales que se llevan a cabo en dicha región son los de piso firme, sanitarios ecológicos y estufas Lorena, que permitirán elevar la calidad de vida de los habitantes.
Durante la emisión Voz de Veracruz, recordó que en días pasados la presidenta del dif veracruzano, Christiane Magnani, puso en marcha la primera planta de agua purificadora en la sierra.
"La construcción del tercer albergue Telpochcalli en Zontecomatlan (esto en la sierra de Chicontepec) lleva un 30 por ciento de avance, además de que se inició el cuarto albergue en
San Pedro Soteapan , el cual dará atención a 90 jóvenes", abundó Grajales Sansores.
Por su parte, el jefe del Departamento de Arquitectos del Comité de Construcción de Espacios Educativos de la Secretaría de Educación y Cultura (sec),
Luis Guardado Sánchez , expuso que en lo que va de la presente administración estatal se han atendido 75 planteles educativos en Zongolica, con una inversión superior a los 56 millones de pesos, además de que se está trabajando en el nivel superior del Tecnológico Superior de Zongolica.
26/10/03
Nota 14614