|
Familias exigen el reembolso de su dinero.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Luego de tres años del cierre de la Caja Popular de Ahorros de Veracruz, alrededor de 70 familias veracruzanas que tenían depositadas cantidades superiores a los 190 mil pesos, no han logrado recuperar su capital, esto a pesar que desde el año pasado se conformó un fideicomiso que por decreto presidencial les debe rembolsar el 70 por ciento de sus ahorros" declaró
Miguel Angel Gutiérrez Ameca , ex representante de los afectados.
"Durante estos dos últimos años, hemos realizado un largo peregrinar tocando puertas en la cámara de diputados, en hacienda federal, en el gobierno del estado y hasta en la presidencia de la república para que se nos explique sobre el destino que se dio a nuestro patrimonio" dijo y expresó que "quizás las autoridades esperan a que lleguemos a las movilizaciones para atendernos".
Comentó que "en diciembre pasado, por instrucciones del presidente Vicente Fox, quedó integrado el fideicomiso que se encargaría de devolver el 70 % de su capital a los ahorradores de las cajas populares de todo el país a través de los gobiernos estatales; y así fue, pero solo se pago a los tenían depósitos de hasta 190 mil pesos y no a quienes teníamos cantidades superiores y que aún seguimos esperando".
Gutiérrez Ameca manifestó que "habemos familias en el estado que perdimos sumas de 5 y hasta de 10 millones de pesos con el cierre de la CPHV y que nos conformamos con recuperar siquiera el 70 por ciento tal y como se nos prometió desde diciembre del 2001; pero ya no podemos seguir esperando más por que la moneda mexicana continúa devaluándose día con día".
27/10/03
Nota 14656