|
Estará basada en más de 500 horas de grabaciones en video y audio.
|
A+ A- Miami .- De no haber sido por el cáncer cerebral que acabó con su vida el 16 de julio pasado, la cubana Celia Cruz cumpliría hoy 78 años de edad.
De acuerdo con la biografía difundida en su página oficial de internet (www.celiacruzonline.com ), la Guarachera de Cuba nació en el barrio Santo Suárez de La Habana y fue una de los cuatro hijos de Catalina Alfonso y Simón Cruz.
Fue en esa ciudad donde estudió teoría musical, piano y voz en el Conservatorio Nacional de Música, y ya adolescente participó en concursos de aficionados, pero en agosto de 1950 llegó su primera gran oportunidad cuando se le pide que reemplace a Mirta Silva, cantante de la Sonora Matancera.
En los siguientes 15 años, Celia canta con esta agrupación y esta etapa se conoce como la "época de oro de Celia".
Como integrante del grupo, Celia conoció a Pedro Knight, uno de los dos trompetistas, y su relación culmina en un feliz matrimonio que duró casi 42 años y fue interrumpido sólo por su muerte.
El 15 de julio de 1960, Cruz dejó Cuba por no estar de acuerdo con el régimen de Fidel Castro, quien había asumido el poder en 1959, y se exilió primero en México y luego en Estados Unidos.
En esa década grabó con Tito Puente y juntos despertaron el interés del público anglo y europeo en la música latina, fenómeno que en los años 70 llegó a conocerse como el "boom" de la salsa.
Colaboró también con otros maestros latinos, incluyendo a Johnny Pacheco (con quien grabó clásicos como "Quimbara", "Cúcala" y "Bemba Colorá", Willie Colón, Pete "Conde" Rodríguez y la
Fania All Stars , pero también con Dionne Warwick, Patti Labelle, David Byrne, Gloria Estefan, Wyclef Jean, y más recientemente con Fabulosos Cadillacs y Jarabe de Palo.
Participó en 10 películas,
The Mambo Kings y
The Pérez Family fueron las más recientes; además de algunas telenovelas mexicanas.
Su nombre lo llevan varias calles en el mundo y en 1987 Hollywood le dio su estrella en el Paseo de la Fama.
Luego de su fallecimiento y su antológico funeral, se ha difundido que la autobiografía Celia será publicada en inglés y español el día del primer aniversario de su partida, y estará basada en más de 500 horas de grabaciones en video y audio que registró la periodista
Ana Cristina Reymundo .
Esta memoria póstuma autorizada también incluirá fotografías personales, nunca antes publicadas, de las giras de Cruz por el mundo, de su hogar y de su familia.
21/10/03
Nota 14670