|
Parece que, al menos en sus conciertos, Alan Parsons se quedó estacionado en los años 70 y 8
|
A+ A- México .- Los 7 mil devotos de
Alan Parsons Live Project que llenaron casi tres cuartas partes del foro bien sabían que no habría grandes sorpresas, pero sí mucha nostalgia, y se dedicaron a disfrutarla.
Con prestigio ganado en décadas de trabajo como músico, ingeniero de audio y productor, el inglés escogió sólo 18 temas de su vasto repertorio, pero logró tal conexión con la gente y con la banda que le acompañó, que el show resultó redondo y cálido.
En la penúltima fecha de su gira por 12 ciudades mexicanas, Parsons ni siquiera necesitó de escenografía para provocar que la gente coreara las canciones, aplaudiera o iluminara con encendedores el Auditorio, durante dos horas.
Tampoco hubo abucheos para el cantante cubano Amaury Gutiérrez, responsable de abrir la velada con seis temas y quien fue bien recibido durante la media hora que ocupó.
Así, desde el inicio (con retraso) de Parsons y compañía, con "I, robot", "Can`t take it with you" y "Don`t answer me", más de una persona se transportó a tiempos ya idos, en los que este "proyecto" de rock peleaba las preferencias de los radioescuchas y sus videoclips causaban sensación, y no importó que en esta ocasión el respetado músico arribara al lugar con una banda integrada por ejecutantes desconocidos para la mayoría.
Fue en "Luciferama" cuando Parsons pidió al público de la zona preferente que se levantara de sus asientos y llenara el espacio vacío que se acondicionó frente al escenario.
Como ocurría en los 70, decenas de fans se colocaron justo abajo de los monitores y se logró una mejor atmósfera.
23/10/03
Nota 14699