|
Urge actualizar plan de estudios en Educ. básica
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Es necesario que el Estado imparta educación de calidad y para ello, es menester que los profesores adopten otra actitud que les permita tener una mejor comunicación con los alumnos y un mejor método de enseñanza, declaró
Eleazar Martínez Gijón , quien recorre el estado para dar a conocer este sistema del cual en una encuesta se manifiesta el interés de los maestros, al decir que están dispuestos a adoptar ese nuevo método de enseñanza.
Sin embargo, falta que lo presente ante las más altas autoridades educativas, así como investigadores de la
Universidad Pedagógica Nacional .
Por otra parte, dijo una verdad dolorosa: hay muchos maestros a quienes no les gusta leer "porque cuando fueron alumnos no los enseñaron". Apuntó que ahora nada más se titulan y se van a las aulas a ganar dinero.
Eleazar Martínez Gijón en un mensaje a los maestros dijo que "no toda la culpa la tienen ellos y los invito a reflexionar para construir y dar un nuevo diseño a México para que salga del hoyo donde estamos por no leer. Por ello, conmovido expresó su deseo: "quisiera que los maestros tomáramos conciencia e ir al encuentro de las lecturas para dejarle algo a los niños de México".
Martínez Gijón ha ofrecido talleres para maestros, quienes en una encuesta levantada por él mismo, manifiestan su beneplácito por la propuesta que él les lleva y que no es otra que los invita a despertarles el gusto por la lectura.
Además, el es autor de un libro donde plasma su proyecto para mejorar la educación y que en breve presentará a la
Universidad Pedagógica Nacional , explicó que éste tiene las características adecuadas para inducir al maestro, entienda y cobre conciencia de la mística que perdió.
De tal suerte, refirió que quienes han participado en los talleres que impartió -Zongolica e Ixtaczoquitlán- quedan satisfechos porque el proyecto cumple con los postulados de la SEP. Los propios maestros piden que estos cursos se los deben de dar con más frecuencia y que sean al iniciar el año. Inclusive algunos estarían dispuestos a pagar por el curso porque descubrieron que hay calidad en él.
Luego manifestó que es su deseo platicar con directivos de la
Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y de la SEP sobre este proyecto, para que "se den cuenta dónde está el talón de Aquiles", porque es necesario que la educación tome lo que no tiene, que es la calidad. Advirtió que eso no depende de una sola persona, sino de la la UPN porque hay profesores, licenciados en pedagogía que desconocen mucho. Estimó que "anda mal la preparación de los catedráticos", quienes "o no se esmeran o no se meten al trabajo, no los incentivan".
Respecto a la falta de amor o costumbre a la lectura por parte de los maestros, explicó que los maestros siendo alumnos, no los enseñaron a leer, por lo que consideró que el problema es diametral; tiene que estar fundamentado en los maestros de primer año porque desde ahí empiezan a enseñarles a leer.
29/10/03
Nota 14723