|
Elisa Salinas dice que falta infraestructura fiscal que apoye a los inversionistas; prepara
|
A+ A- México .- Elisa Salinas, productora de Televisión Azteca, indicó que la culpa de que en México no se pueda consolidar una industria de cine no es de las televisoras (como señalan algunos cineastas), sino del gobierno mexicano que no ofrece la infraestructura fiscal a los inversionistas que intentan hacer cine.
"Todo tiene un trasfondo fiscal, porque si en Televisión Española inviertes 5 millones de dólares, todo ese dinero es completamente deducible (de impuestos), algo que aquí no ocurre.
"Entonces, hay que plantearlo a nivel del gobierno, imitando a Brasil o a los países que desarrollan una industria (cinematográfica). Hay que sacar al cine de la página de los espectáculos y meterla a la de las finanzas, diciendo que es un buen negocio.
"El gobierno no te da su apoyo, y los empresarios no podemos arriesgar dinero en una economía que un día está bien y otro está mal", aseguró la directora general de Azteca América.
Televisión Azteca incursionó recientemente en la producción cinematográfica con la película La novia del mar , de Pepe Bojórquez, que se filmó hace unos meses en el Puerto de Veracruz.
La cinta está hablada completamente en inglés y es protagonizada por Gastón Melo, Angélica María y Sonia Braga.
Salinas también coprodujo junto con España Primer y último amor , protagonizada por Fernando Luján y Rosa García, que será distribuida a partir del 31 de octubre.
La empresaria y ejecutiva indicó que actualmente prepara otros proyectos fílmicos, tanto de carácter comercial como artístico.
"Lo que creo es que hay que echar a andar al cine, hay que convertirlo en una industria funcional y eso se logra también con éxitos en taquilla", precisó.
Finalmente, dijo que aunque la televisión es su gran amor, buscará con el séptimo arte apoyar a otros actores mexicanos. Entre sus planes a largo plazo destaca el rodaje de la cinta épica El príncipe , co producción méxico-española para la que requiere de un presupuesto de 6 millones de dólares y cuya dirección podría estar a cargo de Alejandro Gamboa (El Tigre de Santa Julia ).
24/10/03
Nota 14741