|
Deben cristianos abogar por el retorno de la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Los cristianos debemos abogar por el retorno de la verdadera celebración de la Fiesta de Todos los Santos y la riqueza del festejo del Día de muertos, afirmó
Julio César Trujillo Velázquez , director de Comunicación Social de la Diócesis de Orizaba, quien señaló que las fiestas que se celebra la población, reflejan quienes son y la influencia que éstas tienen sobre sus valores.
Mencionó que la cultura moderna, jactándose de ser pragmática y científica, ha rechazado a Dios por considerarlo un mito ya superado, olvidando el testimonio de los santos y la importancia de rezar por los muertos "y se dejan llevar por costumbres paganas -como el halloween- para festejar con brujas y fantasmas."
Destacó que la palabra halloween significa, del inglés antiguo Víspera santa, pues se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos; sin embargo, la fantasía anglosajona le ha robado su sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y de los fantasmas, por lo que ésta, "marca un triste retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos paganos."
Afirmó que con el reciente incremento del satanismo y lo oculto, esa celebración se ha convertido en la ocasión para celebrar en grande toda clase de ritos tenebrosos, desde brujerías, hasta misas negras y asesinatos; "es lamentable que con el pretexto de la curiosidad o de ser sólo por pasar el tiempo, no son pocos los cristianos que juegan con las artes del maligno."
Los católicos -agregó- profesamos que sólo Jesucristo nos libera de la muerte, "Sólo Él da sentido al sufrimiento, sólo Él es vencedor sobre el horror y la muerte, sólo Dios basta para quien ha recibido la gracia y vive como discípulo de Cristo", dijo.
Finalmente, Trujillo Velázquez mencionó que hay muchas celebraciones en torno al recuerdo de los santos. En algunas comunidades que aún se mantienen cristianas -indicó- se puede renovar la costumbre de los pueblos españoles de ir de puerta en puerta cantando y tocando instrumentos musicales.
"Aquellos que hagan el esfuerzo por vivir su fe, lograrán en la Fiesta de Todos los Santos, recordar que todos somos llamados a la santidad, podrán conocer las vidas maravillosas de los santos que les ayudarán a vivir el Evangelio y encontrarán además, grandes amigos que intercederán desde el cielo por su salvación", concluyó.
31/10/03
Nota 14870