|
Afirmó el cirujano vascular-angiólogo Juan Carlos Arellano Muñoz.
|
A+ A- Orizaba Ver.- Luego de informar que aumento en un 60% la insuficiencia venosa de los miembros inferiores (Várices) entre la población femenil del país, el cirujano Vascular- Angiólogo, doctor
Juan Carlos Arellano Muñoz agregó que durante 45 días participó en unos cursos en el hospital "Vall D’ Hebron"(Valle Hebreo) en Barcelona España sobre los nuevos conceptos de -imodinamia venosa- en padecimientos circulatorios superficiales.
Agregó el especialista postgraduado en el
Centro Médico Nacional siglo XXI y en el Centro Médico "La Raza"que en 1997 un médico francés de nombre "Francesqui" descubrió éste control de padecimientos mediante un estudio que se denomina "Ecodopler", éste no es de invasión o agresión al organismo, se trata de un ultrasonido mediante el cual vamos detectando que venas son responsables que en el sistema -safeno- de nuestras extremidades inferiores y hacemos un procedimiento quirúrgico con anestesia local que es una ventaja sobre el método tradicional.
Explicó que no todos los casos son candidatos a éste procedimiento, hay que ser selectivo, pero quienes son intervenidos, su recuperación es rápida y salen caminando.
La ventaja de conservar la vena -safena-, la vena superficial más larga, más importante es que algunos pacientes que pueden ser candidatos en lo futuro a un puente del corazón, puente coronario, y que mejor que a través de ésta vena.
Y con la intención de que los lectores se ilustren de ¿Qué es la insuficiencia venosa? , El galeno destacó que es la incapacidad de las venas en las extremidades inferiores para regresar adecuadamente la sangre al corazón, teniendo como consecuencia estancamiento de la sangre y aumento de la presión en el interior de las venas condicionando la formación de várices, enfermedad que se caracteriza por el aumento de tamaño y "estiramiento" anormal de las venas superficiales en los miembros inferiores.
Las causas que favorecen la formación de várices son: sobrepeso, vida sedentaria, periodos prolongados de pie o sentado, embarazo, predisposición familiar (antecedentes de várices entre la familia) y algunos medicamentos hormonales.
Señaló que solo cuatro médicos mexicanos, entre ellos él, acudieron a España a recibir el curso, que solo en Europa se practica. El método se denomina -chiva- y es lo más novedoso, con lo que el cirujano vascular-angiólogo conoce el padecimiento, realizan el estudio y tienen un control más completo sobre el paciente.
Finalmente el especialista orizabeño que presta sus servicios en la capital del país dijo que el método -chiva- hoy llega a nuestro país como parte de la actualización que los médicos realizan en beneficio de la comunidad.
02/11/03
Nota 14893