|
Aumenta alcoholismo en la sierra.
|
A+ A- Tequila Ver.- Comerciantes de la sierra de Zongolica, denunciaron a los alcaldes de Tlaquilpa y Astacinga,
Nabor Sánchez Salas y
Federico Iltehua Salas , respectivamente de controlar la venta de alcohol y cerveza en las comunidades. Mediante la fuerza pública alejan a vendedores foráneos de las bebidas embriagantes, porque dicen que les afectan sus negocios.
Los inconformes Rosendo Xocua y Rafael Xotlanihua, mediante una carta que enviaron, expresaron que los ediles son quienes controlan las ventas, y la única empresa de competencia que tenía, ya logró sacarla del mercado, al coaccionar con la policía a los empleados que ofrecen los productos embriagantes en tiendas, y otros negocios.
Resaltaron los denunciantes que el edil de Tlaquilpa y Astacinga cuentan con varios camiones pesados y camionetas para distribuir la cerveza y el alcohol en la zona serrana, lo cual ha provocado que se incremente la grave enfermedad del alcoholismo, ya que el licor es barato, pero adulterado.
Manifestaron que ambos alcaldes cuentan con varios subalternos que recorren las piqueras clandestinas y otros antros de vicio, y como fían el producto, tienen pleno control de los comerciantes que no tienen otra opción que adquirir la mercancía con Nabor o Federico, considerados en la sierra como los más prolíficos empresarios en ventas de alcohol adulterado y cerveza de dudosa procedencia; aunque utilizan a familiares como prestanombres para evitar que sean denunciados ante las autoridades competentes.
Revelaron que infinidad de cantinas clandestinas se abrieron en la sierra de Zongolica, debido a las facilidades que ofrece el alcalde de Tlaquilpa en la compra de productos con alto contenido de alcohol.
Resumieron que mientras los presidentes municipales se enriquece a costillas de los indígenas, la enfermedad del alcoholismo entre los hombres del campo crece como un monstruo que desintegra familias.
02/11/03
Nota 14899