|
En un 70 por ciento disminuye producción de agua en arroyos del Pico de Orizaba.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En los dos últimos meses disminuyó en cerca de un 70 por ciento la producción de agua de arroyos como el Aljojuca, Tlacoapa y los Berros de la región del Pico de Orizaba, dio a conocer
Jonás Silva Hernández , coordinador de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV).
Mencionó que debido a ello, la actual temporada de estiaje se resiente aún con mayor crudeza que años anteriores "porque la mayoría de manantiales de esta zona provienen de deshielos de los glaciares del Pico de Orizaba, y se registró una baja importante en su productividad", dijo.
Afirmó que otro de los aspectos que influyen de gran manera en el estiaje es la deforestación que se registra en el parque nacional de la región ya que "dentro del ciclo hidrológico va muy relacionado el que exista una buena cantidad de árboles que salvaguarden los yacimientos y veneros de agua."
Y es que dijo que al aumentar la deforestación, no se completa ese ciclo hidrológico y el agua se va hacia otras partes dentro de los mismos yacimientos subterráneos, por lo que señaló que es de suma importancia el preservar las áreas naturales.
Finalmente, Silva Hernández apuntó que a pesar de que no es competencia de la CAEV el vigilar que la flora se cuide, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Forestal manifestó tener varios focos rojos en esta cuestión, sobre todo en la zona de la sierra, tanto del Pico de Orizaba como de Zongolica.
27/05/02
Nota 1490