|
“La madre de todas las bandas” LA BANDA EL RECODO DE DON CRUZ LIZÁRRAGA para Noviembre
|
A+ A- Por: Flavio J. Gutiérrez B.
Orizaba; Ver. .- Y lo prometido es deuda, la banda que "No se sabe rajar", prometió volver a nuestro bello Estado, y que mejor que una vez más al la zona centro, LA BANDA EL RECODO DE DON CRUZ LIZÁRRAGA se hará presente con todos sus éxitos el día 1º de Noviembre del presente año en la ciudad de "los treinta caballeros" igualmente en las ex bodegas del Ron Batey por primera ocasión, recinto donde desde hace 2 años se presentan los mejores grupos gruperos y tropicales.
Esta super banda contará con grupos teloneros como lo serán LA SONORA DE MARGARITA y el sensacional JORGE DOMÍNGUEZ Y SU GRUPO SUPERCLASS con su gran éxito "Romeo y julieta" para poner el ambiene hasta su ma...xima capacidad.
Recordemos que LA BANDA EL RECODO DE DON CRUZ LIZÁRRGA se presentó hace 2 años en nuestra bella Pluviosilla, por ahí del mes de Abril, haciendo vibrar miles de corazones y gargantas que coreaban cada una de sus actuales canciones y entre una que otra de éxito pasado, temas meramente mexicanos acompañados de atractiva pirotecnia, momento inolvidable donde también en un lleno impresionante lo compartieron con grupos teloneros como el Grupo Cañadorada de Jesús Islas, Diablos Locos, Los Santaneros entre otros grupos locales y de la región, esto suscitado en las canchas del Casino A.D.O.
Igualmente recordamos la entrevista que sostuvimos ese mismo día, momentos antes de dar inicio dicho concierto con el ahora actual ex integrante y uno de los fundadores de la misma; ‘Germán Lizárraga’ donde nos decía(recién operado de su cirugía plástica), que sospechaba que no le quedaba mucho tiempo en la agrupación, y que había muchos conflictos entre la familia, y dicho y hecho, fuimos unos de los primeros en saber que verdaderamente sus medios hermanos, hijos últimos de Don Cruz, desplazaban a su hermano mayor, de donde después de todo ese embrollo surgiría de nuevo como: "GERMÁN LIZÁRRAGA Y SUS ESTRELLAS SINALOENSES".
Por el momento te invitamos a conocer en resumen proporcionado por su casa disquera a nuestra redacción, lo que esta gran banda sinaloense ha logrado hasta este momento claro dividido en tres partes para todos los fans y lectores de esta Banda:
Los inicios de Banda El Recodo:
En la década de los años treinta, México recién se sobreponía de una lucha revolucionaria que lo devastó en muchos aspectos de su vida. Su población, más rural que citadina, encontró en el arraigo a sus costumbres el elemento idóneo para amalgamarse en esos momentos de movimiento social.
Y en la música halló el lienzo perfecto para pintar su nueva era. En Sinaloa, el tradicional sonido de tambora cumplió cabalmente con ese papel. Y fue gracias a grupos como la Banda El Recodo de Cruz Lizárraga que se consolidó esa identidad regional.
Nacida en el decenio de los años treinta, ésta pronto se convirtió en uno de los proyectos más importantes que han dado esas tierras en tal renglón. El joven clarinetista de nombre CRUZ LIZÁRRAGA formó en 1938 la que ahora es la más importante y longeva agrupación de banda.
En sus primeros años de vida El Recodo, así como el resto de las bandas, incorporaron la frescura de los acordes que, llegados del otro lado del Río Bravo, traían las grandes bandas americanas. La combinación resultó por demás benéfica, ya que lejos de menguar el sonido de la música de viento, se renovó. Fue así que las agrupaciones sinaloenses empezaron a reinterpretar temas propios y ajenos. Lo mismo Patrulla Americana o Sansón y Dalila que cumbias o valses.
De ese modo transcurrieron algunos años; el proceso de transformación de ese sonido continuó a ritmo vertiginoso. Con tales cambios a cuestas llegaron los años de búsqueda y aventura, CRUZ LIZÁRRAGA pensó que, gracias a lo fortalecida y el constante crecimiento de su banda, era un buen momento para difundir la música de su región, de su pueblo, su música, a nuevos y lejanos lugares.
Llegó la década de los cincuenta -y se extendería hasta los setenta- cuando DON CRUZ LIZÁRRAGA no conforme con difundir la música de viento en todo México, se lanzó a la conquista de la Unión Americana, donde obtuvo gran éxito y reconocimiento de las big bands y el público estadounidense. El primer gran paso había sido dado, ya nada detendría a la que hoy es conocida como La madre de todas las bandas.
(continuará...)
27/10/03
Nota 15006