|
Gobernación y el sindicato cinematográfico buscan regularizar la situación de extranjeros.
|
A+ A- México .- Con la presencia del secretario de Gobernación,
Santiago Creel Miranda se llevó a cabo la firma del Convenio de Concertación de Acciones, celebrado entre el Ejecutivo federal y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica que preside
Marcela Fernández Violante , cuyo fin es el de regularizar la situación migratoria de los extranjeros que desarrollan actividades en el cine nacional.
"La finalidad que persigue este convenio es la de regularizar la situación de aquellos extranjeros que ingresen al país para desarrollar actividades técnicas y profesionales en los campo del cine y del audiovisual", dijo
Marcela Fernández Violante .
A la firma, realizada en los Estudios Churubusco asistieron
José Luis Durán Reveles , subsecretario de Comunicación Social;
Javier Moctezuma Barragán , subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos; Juan Imperio, secretario de la Asociación Nacional de Actores y Raymundo Capetillo, secretario de Trabajo y conflictos de la ANDA.
Los sectores presentes en esta firma de convenio informaron de los avances que se tienen en materia de migración y sobre todo la regularización de todo aquel extranjero que desarrolla actividades profesionales en la industria del cine mexicano.
Fue en punto de las 11 horas cuando se firmó este convenio admitiendo que México es un país de libre tránsito y a lo largo de la historia ha demostrado siempre ser un ejemplo de acoger con buenos ánimos a los migrantes que tiene en regla su situación migratoria.
Reconoció Creel: "En México se hace buen cine y tan sólo ayer tuve la oportunidad de ver los dos finales de Los Olvidados , cinta de Luis Buñuel, por lo que invitó a contribuir a que se siga haciendo este trabajo".
Creel reconoció que esta es una historia que comienza con acuerdos y corresponsabilidad y como en las buenas películas mexicanas habrá un buen final.
30/10/03
Nota 15027