|
Apegados a ley los cobros en el ayuntamiento aseguran funcionarios.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Los cobros que el ayuntamiento realiza por el empadronamiento de comercios se apegan a lo establecido en el Código Hacendario del estado de Veracruz aprobado el año pasado, aseguraron
María Antonia Carmona Díaz , tesorera municipal y
Alejandro Delfín Fernández , director de Gobernación.
Cuestionados en torno a lo señalado por dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de esta ciudad, que indicaron en rueda de prensa que había abusos en los cobros, ambos funcionarios consideraron que lo anterior es sólo parte de una campaña de desprestigio con tintes políticos.
Carmona Díaz explicó que el Código Hacendario elaborado por el Congreso del estado en noviembre del 2002 establece en su capítulo 2 los derechos por registro y refrendos anuales de toda actividad económica y abundó que el artículo 195, que no fue reformado, marca como objetos de este derecho el otorgamiento de licencias, funcionamiento, registro, refrendo, permiso, autorización o apertura de establecimientos cuya reglamentación y vigilancia corresponde a la autoridad, por lo que todo ello implica ingresos para el ayuntamiento.
Asimismo, añadió, el artículo 196 estipula que toda actividad económica debe estar empadronada, y para no afectar la economía de las familias el cobro del empadronamiento autorizado por Cabildo es tan sólo de 40.30 pesos para la forma valorada; sin embargo, al acudir algunos comerciantes a pagar se detecta que no cuentan con todos sus documentos en orden, ya que hay quienes no están dados de alta, no tienen licencia, presentan cambio de giro, se ubican dentro de viviendas o su consumo de agua no está registrado como comercial, sino para casa-habitación.
La tesorera puntualizó que en caso de incumplimiento del empadronamiento, principalmente en establecimientos con venta de bebidas alcohólicas, se podrían aplicar sanciones y hasta la clausura del establecimiento.
Reconoció que inicialmente se aplicaron las tarifas establecidas por el Congreso del estado considerando las irregularidades con la documentación que presentaban los propietarios de comercios, pero por acuerdo de Cabildo se les está devolviendo su dinero en un afán de apoyarlos, aunque resaltó que el cobro no fue ilegal, y dijo que a finales de año se buscará establecer un Código Hacendario propio, como lo tienen los municipios de Córdoba, Veracruz y Boca del Río.
Por su parte, Delfín Fernández señaló que los dirigentes de Canaco tratan de desprestigiar al ayuntamiento e incluso han generado confusión entre sus agremiados por los supuestos cobros exorbitantes, por lo que invitó a todos aquellos comerciantes que tengan dudas a acercarse a la dirección a su cargo o a la tesorería para aclarar sus dudas y en caso de haber un cobro de más el dinero se les devolverá.
06/11/03
Nota 15137