|
Hay que ponerse la bandera del federalismo y ver qué le tocará a Veracruz.
|
A+ A- Xalapa, Ver.- El gobernador
Miguel Alemán Velasco dijo que actualmente en el Congreso se están tomando decisiones importantes para el país, como las reformas estructurales, por lo que es tiempo de pensar en ponerse la bandera del federalismo y preguntar qué beneficios le tocarán a cada entidad, en particular a Veracruz.
Lo anterior lo manifestó dentro de la transmisión del programa Voz de Veracruz, donde se mostró a favor de la reducción del Impuesto al Valor Agregado que planteó el presidente Fox en su iniciativa de reforma fiscal, siempre que no se graven los alimentos y medicinas, pues afectaría a las familias más pobres del país.
Las entidades -expresó- están opinando sobre la propuesta del Presidente, y cuando se realice la Convención Hacendaria en febrero del 2004, los gobernadores, legisladores, alcaldes y demás deberán estar preparados para negociar el reparto de los recursos que recaude la Federación.
A la Convención, dijo, asistirán los ejecutivos de cada entidad, y se invitó a la academia para analizar y asesorar a los funcionarios, a los secretarios de Hacienda y Economía en el nivel federal, así como a los de los estados, junto con los diputados federales y locales de las comisiones del ramo y a los presidentes municipales que serán quienes planteen sus necesidades respecto de los recursos y presenten las propuestas para allegárselos.
El Gobernador expuso que en la doceava reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) de cara a la Convención Hacendaria, con la participación de los profesionales en materia fiscal, se abarcarán todos los ángulos para llegar a acuerdos no sólo para la reforma en materia fiscal, sino para las que se lleven a cabo en materia eléctrica, energética y laboral.
Por otra parte, respecto de la entrega de apoyos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), dijo que los recursos han llegado retrasados y que aún no han encontrado la manera de acelerar la entrega de los mismos de manos del Gobierno Federal, por lo que en el caso de Veracruz, el gobierno estatal y los municipales han tenido que aplicar de sus propios recursos para atender las contingencias que se presentaron en junio de este año y durante el mes de septiembre.
Durante la emisión del programa, el Gobernador compartió micrófonos con el rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo; el presidente honorario de la
Organización Universitaria Interamericana (oui),
Lauro Rivas Siver , y el rector de la universidad de Santa Catalina en Brasil, Jerson Da Silveira, y hablaron de la décimo tercera reunión de la mencionada organización, la cual se llevará a cabo a partir de este lunes.
Arredondo Álvarez dijo que la importancia del citado evento radica en que por primera vez en la entidad se reunirán rectores, académicos, investigadores y estudiantes de 400 universidades de diferentes países del continente Americano para compartir experiencias e iniciar la integración de los americanos.
Rivas Siver explicó que la oui fue creada en 1970 en Brasil, con el apoyo de Canadá, a fin de hacer intercambios culturales y para que las instituciones de educación superior en América se apoyaran entre sí en cuanto a estrategias, proyectos de investigación, funcionamiento, programas de estudio, entre otros aspectos.
Rivas Siver mencionó que en este evento, México y Brasil pueden desempeñar un buen papel como puntos de partida para integrar educativa y culturalmente a todo el continente, sin contar con que éste será un paso para el equilibrio económico entre todos los países americanos como sucedió con la Comunidad Europea antes de su integración.
09/11/03
Nota 15201