|
Inspectores escolares son capataces, denuncia líder.
|
A+ A- Orizaba, Ver.-
Pedro Medina Calderón , asesor del CEN del SNTE y miembro de la
Comisión Nacional Permanente del
Movimiento Democrático Nuevo Sindicalismo , propuso que órganos de dirección seccional y nacional ensayen un nuevo sistema electoral interno que dé mayor legitimidad. Además criticó que una buena cantidad "una alta proporción", son "más capataces sindicales que inspectores escolares", lo cual es un gravísimo error porque la Supervisión Escolar es muy importante pero bien llevada".
Más adelanta subrayó Medina Calderón que si no está dado como una tarea educativa, los inspectores fungen como capataces, se instituyen verdaderas camarillas en las secciones y no son representantes de sus compañeros.
De tal suerte, se pronunció por que haya elecciones directas ya, con plena autonomía de los partidos y del gobierno, con quienes demandó relaciones respetuosas pero no serviles.
Acto seguido dijo que "necesitamos dirigentes electos por el más amplio número de compañeros", por lo que señaló que esto lo tiene que acordar un Congreso de Reforma Integral del SNTE.
Asimismo, se pronunció porque se deben transformar el uso de los recursos que como cuotas tienen.
También habló de la necesidad de actualización profesional del magisterio y por el cambio no sólo en lo sindical sino en lo educativo. "Estamos molestos porque el país no se cambió" y advirtió que los partidos políticos deben entender la urgencia de ese cambio. O lo entienden o se quedan, dijo.
Este país todo huele a transformación -señaló y agregó-: nosotros estamos ubicados en ese tiempo histórico y esa es nuestra tarea, el cambio de la educación pública, del sindicalismo.
Recordó que el sindicalismo corporativo es un anacronismo que no tiene razón de ser, por lo que manifestó la razón de ser de "Nuevo Sindicalismo", llamado también anti corporativismo, donde se busca devolver a los trabajadores la soberanía de lo sindical, lo que actualmente no sucede.
Además, señaló que esta lucha no sólo es por la transformación del SNTE, sino del Estado -como sinónimo de Nación-, por lo que desde hace 14 años el magisterio vive la esperanza de una reforma integral del Sindicato.
09/11/03
Nota 15206