|
Trabajadores No Aceptan Dictadura del Estado ni la del Mercado.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Rodolfo Romero, investigador y miembro del Centro Nacional de Promoción Social (CENPROS), sostuvo que la globalización busca la preservación de los intereses y proyecto del sistema económico financiero y la ocupación de los espacios nacionales e internacional por las corporaciones transnacionales para implantar la dictadura del mercado en el planeta, buscando al mismo tiempo la hegemonía de los Estados Unidos como posible organizador de un supuesto estado universal regido por la Ley de Competitividad.
Advirtió Romero que él es parte de un movimiento antiglobalización que plantea como alternativa "Otro mundo es posible" y explicó que la cultura geopolítica del mundo de hoy se nutre dinámicamente de los procesos de mundialización, globalización y transnacionalización por un lado y por el otro de los procesos de integración y de la conformación de megabloques.
Enseguida señaló que la mundialización, la globalización y la transnacionalización someten a las naciones-estado y a los pueblos a cambios profundos. Asimismo, dijo que exigen una profunda dimensión y una visión de ampliación de los espacios y rearticulación de las políticas. En esto, subrayó, aparecen tres víctimas: el Estado-Nación, las Pymes y los sindicatos.
Luego refirió que la mundialización es diferente a la globalización, ya que la primera nos convierte en ciudadanos del mundo, mientras que la otra es la visión del mercado único. Es la dinámica del comercio planetario y de la internacionalización de los recursos financieros.
Además, dijo, es la exigencia del libre mercado y de la apertura económica indiscriminada de los países pobres, mientras que los países ricos imponen sutiles políticas proteccionistas.
Finalmente, sostuvo que los trabajadores somos claros: no aceptamos ningún tipo de dictadura, ni la del Estado ni la del mercado.
09/11/03
Nota 15208