|
Niños con cáncer usados como bandera para generar millonarias ganancias.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba, Ver. .-Bajo el estandarte de los niños de escasos recursos enfermos de cáncer, a quienes apoyan con medicamentos en el hospital regional de Río Blanco, la feria Expori, en su edición XVI se ha convertido en un monumento a la impunidad donde se comenten toda clase de ilícitos.
Litros de cerveza, juegos de azar, venta de productos piratas, comida en mal estado y juegos mecánicos con pocas medidas de seguridad, así como un cuerpo de seguridad privada improvisado, son las constantes de la nombrada por el comité organizador como "La Máxima Feria de los Orizabeños".
Sin recibir una sola amonestación por parte de las autoridades municipales encargadas de los ramos de comercio y bares y cantinas, por los pequeños pasillos de la feria instalada en el edificio de la
Asociación Deportiva Orizabeña (ADO) corren ríos de cerveza a 20 pesos el tarro con un litro del embriagante producto que es vendido sin recato a menores de edad que envalentonados por los efectos del alcohol, protagonizan salvajes golpizas en el interior del recinto, son dos peleas al día en promedio.
Los establecimientos conocidos como La Taberna, El Bier Hause y El Chayote, se han convertido en el centro de reunión de cientos de jovencitos que apenas rebasan los 15 años de edad, quienes al lado de adultos ingieren toda clase de bebidas embriagantes.
Fue precisamente en uno de éstos lugares de mala muerte que lleva por nombre Bier Hause donde el día viernes el inspector de la policía preventiva local
Guillermo Carpio Romero tuvo que ingresar con varios elementos a poner orden ante los desmanes que los propios elementos de seguridad hacen, golpeando a menores de edad.
Estos sujetos fueron inmediatamente trasladados a los separos de la policía municipal ubicados en Tugrabolck, los detenidos llevan por nombre:
Edwing Gil Bandala (este sujeto fue el principal agresor de una jovencita que salía de este bar),
Manuel Martines Cabrera ,
Eric David Fernández ,
Rene Hernández Herrera ,
Alan Paúl Roldan Vera ,
Cristian Cruz Hernández y
Octavio Juárez Colorado .
La misma inmunidad se registra entre los diferentes stands donde se venden productos piratas de dudosa procedencia como películas de reciente salida al mercado, zapatos chinos y se hacen juegos de apuestas ante la mirada complaciente de los policías municipales que ingresan a hacer su "ronda" de vigilancia.
Y es que hablando precisamente de vigilancia, una empresa de seguridad privada contratada por el comité organizador para resguardar la integridad de miles de habitantes de la zona centro que a diario acuden a la feria para hacer a un lado el estrés y de paso permitir que sus hijos se diviertan, incurre en graves irregularidades.
Para vigilancia son utilizados adolescentes inexpertos, que nada saben de defensa personal ni tienen noción de cómo controlar una situación de emergencia; en el otro extremo están las personas de edad avanzada y algunas demasiado pasadas de peso y con una total ignorancia.
Los diferentes y peligrosos juegos mecánicos no representan una garantía de seguridad para los usuarios, en su mayoría menores de edad; protección civil al parecer ni los ha supervisado pues los cables se encuentran tirados en el suelo y otros colgando sobre las cabezas de los visitantes, no hay extintores ni tampoco señalización de las rutas de evacuación en caso de siniestro.
Así, entre éste tipo de irregularidades y más aún, se desarrolla la edición XVI de la feria Expori 2003 que inició el 31 de octubre y culminará hasta el 23 de noviembre, a la cual, por único año en lo que va de su administración, no acudió a inaugurar el gobernador del estado
Miguel Alemán Velasco . Eso no es impedimento para que el comité organizador genere grandiosas ganancias económicas lucrando con la enfermedad de cientos de pequeños con cáncer de los cuales solo 10 o 12 son beneficiados con la entrega de medicamentos y la atención -muy aceptable- del personal del hospital regional de Río Blanco que dirige la doctora
Yolanda Jaramillo Cosme y el médico Leonardo Verduzco.
09/11/03
Nota 15219