|
El pueblo cree más en el IFE que en el Congreso.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- En la fracción parlamentaria del PRI, sus diputados están muy divididos -el grupo de Manlio Beltrones, el de
Elba Esther Gordillo y el de Madrazo- y representa cierto grado de dificultad cuando se trata de consensar con las fracciones de todos los partidos, expresó el diputado federal
Tomás Trueba Gracián , quien sostuvo que la institución que más credibilidad hay en México es el IFE con un 68 por ciento, y la que menos credibilidad tiene es el Congreso.
Luego de defender la posición que adoptara el PAN y el PRI cuando votaron por el nuevo presidente del IFE, quedando a un lado el PRD que se quiso apuntar al cuarto para las doce, el diputado federal
Tomás Trueba Gracián puso de manifiesto que los panistas no podrían arriesgar la vida democrática del país por ir a la negociación con uno u otro partido.
Comentó la conformación del Consejo General del IFE al decir que con los 9 que quedaron "va a estar muy bien". A
Luis Carlos Ugalde el nuevo presidente consejero del IFE -dijo- fue apoyado por el PAN, PRI, PVEM y Convergencia. Al resto de consejeros los apoyaron los mismos, menos Convergencia.
Trueba Gracián señaló que en el PAN, con el PRI "no fuimos de la manita para perjudicar al PRD". Agregó que "el PRD no debe estar molesto porque no salió su propuesta, pero porque nunca quiso aceptar (el cambio); nosotros en el PAN estuvimos dispuestos a apoyar la reelección", dijo.
Por otra parte, destacó que el PRI y el PAN "nunca va a ir en coalición en el ámbito nacional", aunque consideró que en algún estado como en Zacatecas, se habla de una alianza con el PRD.
Insistió en que el PRD debe estar tranquilo porque no se hicieron los del PAN un traje a la medida.
Enseguida explicó que la Reforma energética consiste en darle certeza jurídica y transparencia a la Ley que en 1992 aprobaron los priístas en la Reforma Eléctrica que hizo Salinas y que dice que el capital privado puede participar en la generación de energía.
Sin embargo, señaló desde entonces hubo inversión privada, pero el problema radica en que la Constitución dice que no puede haber, pero entonces ahora el PAN quiere darle la certeza jurídica y ya no violar la Constitución.
De tal suerte, dijo que sólo hay que arreglar un renglón para reformar la Constitución y ya no violarla.
13/11/03
Nota 15355