|
Desaparecen los pequeños artesanos.
|
A+ A- Ciudad Mendoza, Ver.- "Ante la falta de materia prima, derivada de la extinción de las áreas boscosas, los pequeños talleres familiares dedicados a la elaboración de artesanías y muebles de madera han ido desapareciendo de manera paulatina, lo cual ha agudizado el desempleo y la pobreza en las comunidades de la Cuesta y de Nocoxtla" manifestó el director municipal de acción ciudadana,
Carlos Ojeda Alvarado .
"En estas localidades pertenecientes a la sierra mendocina, la totalidad de los pobladores se dedicó durante siglos a la elaboración de muebles y artículos de madera de pino en pequeña escala"; "pero debido a que explotaron el bosque de manera indiscriminada y sin preocuparse por renovarlo, actualmente ya no tienen de donde extraer su materia prima" mencionó Ojeda Alvarado.
Dijo que ante esta situación, solo han subsistido los grandes artesanos que cuentan con los medios necesarios para adquirir la madera en otros lugares, como es el caso de los municipios de la sierra de Zongolica como
San Andrés Tenejapa , Tlaquilpa y Tequila, entre otros"; pero los ancestrales talleres familiares, los que no crecieron, poco a poco se han ido ido extinguiendo".
"Esto- añadió Carlos Ojeda- ha propiciado que los antiguos artesanos estén dejando sus lugares de origen para ir a la ciudad a trabajar de albañiles, jardineros, empleados de comercios y otros que nada tienen que ver con el oficio que desde niños aprendieron en sus hogares".
Mencionó que aunque las autoridades municipales y estatales han hecho grandes esfuerzos para recuperar el bosque en la Cuesta y Necoxtla a través de la creación de viveros familiares y comunitarios, poco se ha logrado ya que la tierra también se ha ido agotando a por la falta de árboles que retengan la humedad".
13/11/03
Nota 15413