|
Molotov incluye imágenes de Vicente, Marta y George Bush en el video de la canción `Hit Me`.
|
A+ A- Monterrey .- Si ya en el videoclip del tema "Frijolero" Molotov había convertido en caricatura a Vicente Fox y George W. Bush, con el material visual de su nuevo sencillo, "Hit me (Gimme tha power 2)", vuelve a aludir a ambos presidentes, pero también incluye dibujos poco ortodoxos de la primera dama Marta Sahagún, de
José María Aznar y Tony Blair, mandatario de España y primer ministro de Inglaterra, respectivamente, y hasta de Rudolf Giuliani, el ex alcalde de Nueva York que propuso un plan antidelincuencia para el Distrito Federal.
Programado para estrenarse el próximo lunes, el video ilustra una canción impregnada del ácido humor del cuarteto y una crítica que inicialmente apunta a los gobernantes mexicanos, pero que después se refiere a la política estadounidense y sus efectos sobre el resto del mundo.
No obstante, para Jason Archer, quien dirigió el trabajo junto con Paul Beck, en el video de "Hit me", la intención es exponer aspectos negativos de cualquier ser humano, sin olvidarse del humor.
"El mensaje es crítico, pero la idea, más bien, es exponer la hipocresía, las mentiras o lo que está pasando en el gobierno, para que todo sea mejor. Se plantean características humanas en general.
"En cuanto al sentido del humor, creo que siempre es más fácil lograr una sonrisa que proponer algo de manera seria y por eso lo integramos en determinados momentos", dijo Archer, vía telefónica desde Texas.
Por ejemplo, Fox es presentado con un peinado rojo tipo punk, y Bush, el presidente estadounidense, es mostrado en un retrete por encima del mundo, mientras Dick Cheney, su vicepresidente, lo anima vestido de porrista.
A diferencia del video de "Frijolero" (que obtuvo un Grammy Latino), en el video de "Hit me", grabado en la ciudad de México, sí hay secuencias con personajes reales.
"Todo está basado en un concepto de poner posters en las calles, y que las imágenes de cada uno vayan explicando el mensaje de la canción.
"Grabamos en las calles de la ciudad de México con los integrantes del grupo, y después se agregaron los dibujos realizados con la técnica de rotoscoping (que consiste en animar digitalmente cada cuadro de la secuencia filmada previamente, de manera que los rasgos humanos son bastante fieles)", apuntó Archer.
12/11/03
Nota 15506