|
Es notable el aumento de casos de fiebre tifoidea en Veracruz-Sur.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- De enero a octubre del presente año, se registraron en la delegación Veracruz-Sur del IMSS, 69 casos de fiebre tifoidea o Salmonelosis, dio a conocer el doctor Cavildo, médico internista del Hospital Regional de Orizaba, quien mencionó que estos casos fueron originados por el consumo de bebidas o alimentos contaminados.
En entrevista, el especialista señaló que la cifra registrada en este año es superior a la censada el año anterior, cuando se atendieron 23 pacientes con este mal.
Dijo que en Orizaba se atendieron 5 pacientes, uno más que el año anterior, y a pesar de que la cifra no es elevada en esta zona, a nivel delegacional el número de triplicó, "porque el afectado pudo haber ingerido leche, queso, helados u otros lácteos, mariscos o verduras contaminadas de diversas formas."
Por ello, el galeno hizo hincapié en que debe evitarse ingerir alimentos que se expenden en la calle, sobre todo si se desconoce la higiene con que fueron elaborados, "pues este padecimiento puede provocar el deceso de las personas a causa de deshidratación por las evacuaciones y el vómito", mencionó.
Explicó en que los síntomas más comunes de este padecimiento está el malestar general, debilidad, pérdida de apetito, dolor de cabeza, por periodos de 5 días, y posteriormente se presenta un cuadro alto de fiebre.
Mencionó que de no atenderse en su tiempo, "el afectado puede padecer lesiones cardiacas severas, hemorragias intestinales que pueden llegar a la perforación intestinal, y lesiones en la piel", por lo que es importante acudir con su médico familiar o atención médica continua para recibir el tratamiento más idóneo, concluyó.
18/11/03
Nota 15526