|
Veracruz cuarto lugar a nivel nacional según la SSA.
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Río Blanco, Ver. .-El estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar en casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) acumulados, después del Distrito Federal, Estado de México y Jalisco.
Tan solo de enero a octubre del presente año se notificaron 254 casos, las causas de su contagio en más del 90% a nivel nacional y en la entidad, es por prácticas sexuales sin protección.
Según el registro de las autoridades sanitarias, existen 5 mil 929 casos con una proporción hombre mujer de 5 a 1; las jurisdicciones con mayores incidencia son las de Veracruz, Coatzacoalcos y Poza Rica.
En su visita a la ciudad de Río Blanco, el secretario de salud en la entidad
Mauro Loyo Varela reveló éstas cifras al inaugurar el Módulo de Atención del Sida que prestará servicios médicos a las jurisdicciones de Orizaba, Córdoba y Zongolica.
En éste módulo instalado en el edificio del Hospital Regional de Río Blanco es atendido por un equipo multidisciplinario que incluye médico internista, psicólogo, trabajadora social, enfermera y la posibilidad de interconsultas con especialistas como: Dermatología, Pediatría, Ginecología, Obstetricia, Neurología, Oncología, Cirugía, Neonatología, Odontología, Oftalmología y servicios auxiliares de diagnóstico, así como la posibilidad de referirlos a hospitales de mayor complejidad y al laboratorio estatal de salud pública.
Mauro Loyo Varela resaltó la Labor de las personas que trabajan en el Hospital Regional de Río Blanco, encabezadas por la doctora
Yolanda Jaramillo Cosme en la atención de los pacientes infectados con el mal de siglo.
Agradeció todo el tiempo dedicado al combate del SIDA a través de la difusión y distribución gratuita de los 4 millones de condones, el aseguramiento para el tratamiento antirretroviral de las personas.
En éste momento en la entidad existen 846 personas a quienes se les ha detectado el Síndrome VIH de las que ya están en tratamiento 705; se ha instalado una línea telefónica SIDATEL, se ha capacitado al personal de la SSA, se ha eliminado el astigmatismo y la discriminación para los enfermos de éste padecimiento.
Es tan grave éste problema, que hoy en día hay más de 42 millones de personas infectadas, México de acuerdo a las estadísticas de la ONUSIDA presenta al 30 de junio del 2003 un total de casi 70 mil casos acumulados; de los cuales solo el 44% están vivos.
El grupo de edades más afectado es de 25 a 44 años y se coloca entre los hombres como la cuarta causa de muerte y la séptima entre las mujeres.
18/11/03
Nota 15566